23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

La nueva ley antimigrantes de Texas provoca miedo en la frontera norte de México

Ciudad Juárez. La nueva ley antimigrantes de Texas provoca miedo entre el creciente número de migrantes varados en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde los indocumentados temen que su travesía a EE.UU. se dificulte aún más.

La ley SB4, firmada el lunes pasado por el gobernador texano, el republicano Greg Abbott.

Dicha ley autoriza a policías y jueces de Texas detener y deportar migrantes sin el debido proceso.

Aunque la migración es facultad del Gobierno federal de Estados Unidos.

Restricciones en medio de una nueva ola

Además del arresto de los migrantes que entren de manera irregular, la nueva ley de Abbott permite al sistema judicial de Texas encarcelar a los indocumentados reincidentes hasta por 20 años.

Asimismo, procesar penalmente a los traficantes de personas.

Migrantes que han vendido todo lo que tienen en sus países de origen señalan que es muy duro pensar que ahora podrían quedar presos si los capturan.

Algunos han esperado horas, pero otros han aguantado días con temperaturas de hasta 1 grado en el limbo que se forma entre la orilla del Bravo.

Además de la barricada de alambre de navajas resguardada por la Guardia Nacional de Texas.

En los últimos días, la presencia de migrantes ha aumentado.

El delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, Manuel Alfonso Marín, reportó que la ocupación de los albergues oficiales y civiles se ha disparado.

Daños a la industria

En tanto, la nueva ola de migrantes ha provocado que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) cierre dos cruces ferroviarios.

Uno en el límite de Ciudad Juárez con El Paso (Texas) y otro en Piedras Negras, en el vecino estado de Coahuila, colindante con Eagle Pass (Texas).

Lea también: Red Humanitaria pide a Honduras ampliar amnistía para mitigar riesgos que sufren migrantes

El vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que el comercio exterior representan 37.000 millones de dólares al año.

Lo anterior, unos 120 millones de dólares al día.

Agregó que el cierre es un gran golpe a la industria automotriz de Estados Unidos, que depende de los trenes para mover mercancías muy pesadas.

y que es importante reanudar el funcionamiento de esos cruces antes de que se provoque el cierre de alguna de las armadoras en Estados Unidos por falta de insumos. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...