La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos. ¿Qué ocurre con la mente cuando dejamos de respirar? ¿Es el final absoluto o existe una transición en la conciencia?
Un reciente estudio sugiere que, incluso después de que el cuerpo deja de funcionar, el cerebro podría mantener un nivel de conciencia durante algunos segundos o incluso minutos.
¿Qué sucede en el cerebro al momento de la muerte?
Según el Dr. Sam Parnia, director de investigación de cuidados intensivos y reanimación en la Escuela de Medicina Langone de la Universidad de Nueva York, cuando una persona muere, su corazón deja de latir, la respiración cesa y el flujo sanguíneo al cerebro se detiene.
Sin embargo, los estudios han demostrado que, en los primeros segundos posteriores al fallecimiento, el cerebro continúa emitiendo actividad eléctrica.
“La conciencia no se apaga de inmediato”, explica el Dr. Parnia.
Agregó: “Nuestros estudios han mostrado que, aunque el corazón deja de latir y la respiración se detiene, el cerebro sigue funcionando por un breve período”.
En investigaciones realizadas con pacientes que sobrevivieron a un paro cardíaco, los médicos descubrieron que algunos recordaban lo que sucedió en la sala de emergencias mientras eran reanimados.
Estos pacientes describieron con exactitud las conversaciones del personal médico, los instrumentos utilizados e incluso la disposición de la sala.

El enigma de la conciencia post mortem
Un hallazgo intrigante es que, aunque las ondas cerebrales se vuelven indetectables en los primeros segundos de la muerte clínica, el proceso de apagado del cerebro no es inmediato. Puede tardar varios minutos en ocurrir por completo.
De acuerdo con la investigación, cuando el corazón deja de bombear sangre, el oxígeno deja de llegar al cerebro, lo que genera una oleada de actividad neuronal.
Este fenómeno se ha comparado con una especie de «último destello» del cerebro, que podría estar relacionado con las experiencias cercanas a la muerte (ECM).
Personas clínicamente muertas por algunos minutos y reanimadas han reportado sensaciones como flotar sobre su propio cuerpo, ver a familiares fallecidos o experimentar una paz absoluta.
Estas experiencias se han documentado en numerosos estudios, pero hasta ahora, la ciencia no ha podido determinar con certeza qué las causa.
¿Podría existir vida después de la muerte?
El Dr. Parnia aclara que su investigación no busca probar la existencia de una vida después de la muerte, sino comprender qué sucede con la conciencia en los últimos momentos de la vida.
Lea también: Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos
“Así como los científicos estudian el amor para entender su impacto en el cerebro y el comportamiento humano, nosotros estudiamos la muerte para comprender cómo es la experiencia en ese momento crítico”, señala el experto.
El estudio continúa generando debates en la comunidad científica y en la sociedad en general.
Mientras algunos lo ven como una prueba de que la conciencia podría trascender la muerte, otros consideran que estos hallazgos son simplemente una manifestación fisiológica del cerebro al quedarse sin oxígeno.
Lo que es innegable es que la muerte sigue siendo uno de los mayores misterios de la humanidad, y la ciencia apenas comienza a arrojar luz sobre lo que realmente ocurre en esos últimos instantes de vida.