26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

La inseguridad alimentaria aumenta en la población de Gaza: ONU

La inseguridad alimentaria persistirá en toda la Franja de Gaza mientras continúe la guerra entre Israel y Hamás, y mientras el acceso humanitario siga restringido, según el sistema de seguimiento del hambre de la ONU.

Más de 495,000 personas se enfrentan al nivel más grave, o «catastrófico», de inseguridad alimentaria, los hogares sufren una carencia extrema de alimentos.

Lo que provoca desnutrición aguda en los niños pequeños, un riesgo inminente de inanición y muertes.

La evaluación del CIF señala que, para poder comprar alimentos, más de la mitad de los hogares gazatíes encuestados tuvieron que vender ropa y un tercio recogió y vendió basura.

Mientras que más del 20% declararon pasar días y noches enteros sin comer, arrojaron los indices de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF, por sus siglas en inglés).

En total, cerca del 96% de la población se enfrentó a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda hasta septiembre.

Riesgo para los trabajadores humanitarios

El CIF señaló que el aumento de las entregas de alimentos y servicios de nutrición en marzo y abril parece haber reducido la gravedad del hambre en el norte de Gaza.

Donde el organismo respaldado por la ONU había previsto anteriormente la probabilidad de una hambruna.

Sin embargo, la ofensiva israelí en torno a la ciudad meridional de Rafah desde principios de mayo han provocado un nuevo deterioro en las últimas semanas, añadió.

«El espacio humanitario en la Franja de Gaza sigue reduciéndose y la capacidad de prestar asistencia a la población de forma segura está disminuyendo.

La trayectoria reciente es negativa y muy inestable», indicó la actualización.

Altos funcionarios de las Naciones Unidas dijeron a Israel que suspenderán las operaciones de ayuda en Gaza.

A menos que se tomen medidas urgentes para proteger a los trabajadores humanitarios de los ataques israelíes.

Asimismo, frenar la creciente ilegalidad que obstaculiza los esfuerzos de ayuda.

En ese sentido, Gaza se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios, dijeron las Naciones Unidas.

Imagen: CNN

250 trabajares humanitarios muertos

Al menos 250 trabajadores humanitarios han muerto desde que la guerra comenzó el 7 de octubre.

Casi 200 de ellos trabajaron para la UNRWA, su principal agencia para refugiados palestinos.

Lo que dificulta aún más el trabajo de las organizaciones que ya luchan por entregar ayuda en el enclave.

Los niños son los más afectada

Diez niños pierden una o ambas piernas en la Franja de Gaza en promedio todos los días, afirmó el martes el jefe de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.

Lea también: Al menos 47 muertos y 121 heridos en Gaza por fuego israelí en las últimas 24 horas

Añadió que esta cifra no incluía a los niños que pierden un brazo o una mano. Indicó que se basa en cifras de la agencia para la infancia de la ONU (Unicef).

«Diez por día, eso significa alrededor de 2,000 niños después de más de 260 días de esta guerra brutal», destacó Lazzarini.

La Franja de Gaza está sometida a bombardeos incesantes y operaciones terrestres del ejército israelí.

Lo anterior, en represalia por el ataque sin precedentes llevado a cabo por el movimiento islamista Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, desde Gaza.

Lazzarini también mencionó un informe publicado el lunes por la ONG Save the Children que estima que desde el inicio de la guerra «hasta 21,000 niños están desaparecidos» en la Franja de Gaza.

Ya sea porque están sepultados bajo los escombros, prisioneros, enterrados en tumbas anónimas o bien perdieron el contacto con su familia y seres queridos.

Aunque las cifras son difíciles de recopilar y verificar, al menos hay 17,000 niños no acompañados y aproximadamente 4,000 niños probablemente desaparecidos bajo los escombros, según la ONG.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...