El Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó una proyección de la posible inflación con la que todos los países de América pueden terminar el periodo del 2024 y el de 2025.
La inflación en Las Américas está cediendo en toda la región y seguirá descendiendo en 2024.
Lo anterior, gracias a las prontas medidas de los bancos centrales de la región y las tendencias de desinflación a escala mundial, afirma el FMI.
En cuanto a Norte América, si bien es la mejor región del continente, es la que menor reducción del indicador presentará según el FMI.
Según las proyecciones, la inflación de 2024 se ubicará en 2,5% y en 2025 será de 2,1%.
De los países del bloque norte, la nación que una mayor inflación tendrá será México, que para fines de 2024 se espera que tenga 3,5% y en 2025 llegue a 3,0%.
Canadá, en 2024 se ubicará en 2,1% y para 2025 en 1,9%; Estados Unidos para 2024 cerrará en 2,4% y en 2025 llegará a 2,0%; Puerto Rico estará en 2,2% para 2024 y 2,3% para 2025.
Venezuela sigue ubicado como el país que mayor inflación se espera que tenga para 2024 cerrando en 160% y luego para 2025 reduzca 10 puntos porcentuales y llegue a 150%.
Argentina, el segundo país suramericano con la mayor inflación, se espera que dicha nación cierre 2024 con una inflación de 149,4%, luego para 2025 el FMI proyecta que esta nación reducirá significativamente la cifra y llegará a 45,0%.
El país con menor inflación se espera que sea Ecuador que tanto 2024 como 2025 se proyecta en 1,5%.
Colombia se espera que para 2024 cierre en 5,3% y luego en 2025 reduzca más de dos puntos porcentuales su inflación y llegue a 3,0%.
Los países con mayor inflación para 2024 sean Nicaragua con 4,8%, Honduras llegue a 4,3% y Guatemala y República Dominicana lleguen a 4,0%.
Se espera que esos cuatro países mencionados tengan una inflación de 4,0% para 2025.
Además, se espera que El Caribe tenga una inflación de 6,5% para 2024 y de 5,5% para 2023.