El Huracán Beryl con categoría 5 tocó tierra en las Islas de Barlovento (Antillas Menores), enclavadas en el Mar Caribe.
El fenómeno ha capturado la atención por la impresionante imagen satelital que ha circulado recientemente.
La imagen satelital revela el ojo bien definido del huracán, rodeado por nubes densas y tormentosas que se extienden en espiral hacia el exterior.
De acuerdo con el pronóstico Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), este sistema se mantendrá con potencia y avanzará a lo largo de esta semana hasta tocar de nuevo tierra en la Península de Yucatán y dispersarse en el Golfo de México.
Asimismo, el NHC, indicó que este huracán es “extremadamente peligroso y amenaza la vida de los residentes de Granada, Islas Granadinas y Carriacou”.
Aunque pareciera que este poderoso ciclón se encuentra muy lejos de Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) lo está monitoreando.
El Huracán Beryl tiene Categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson y el diámetro de su ojo mide aproximadamente 37 kilómetros.
El NHC compartió en su portal una serie de animaciones que muestra cómo se ve el sistema desde el espacio y la amplitud de su bandas nubosas.
Dicha banda, cubre prácticamente las Antillas Menores, pero también alcanzan parte de Sudamérica, al norte de Guyana y Venezuela.
Sin embargo, más allá de la devastación, la imagen satelital de Beryl sirve como un recordatorio de la asombrosa fuerza de la naturaleza
Además, de la importancia de la tecnología avanzada en la previsión y mitigación de desastres naturales.
Categoría 5
De acuerdo con el SMN, organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Huracán Beryl se degradará a Categoría 3 en los próximos días.
Lea también: Copeco comunica sobre Huracán Beryl, ¿Representa o no, una amenaza directa para Honduras?
A su vez, avanzará toda la semana por el Mar Caribe.
Se prevé que al cruzar las costas de Jamaica pierda fuerza nuevamente y siga hacia la Península de Yucatán.
Posiblemente la noche del jueves o madrugada del viernes impacte en el centro-sur de Quintana Roo, ya como Categoría 1 o 2.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) las zonas de Chetumal, El Naranjal, El Tintal, Miguel Hidalgo y Costilla, Bacalar, Puerto Morelos y Valladolid serían los puntos que resultarían más afectados por este impacto.

Lea también:
Ministro de Cambio Climático de Honduras advierte sobre el huracán Beryl