Una supuesta medida para reducir el consumo energético y la contaminación lumínica en Nueva York captó la atención de medios internacionales y usuarios en redes sociales: el presunto apagón de las pantallas LED del icónico Times Square durante seis meses.
Sin embargo, todo se trató de una elaborada broma por el April Fool’s Day (Día de los Inocentes en Estados Unidos), que se celebra el 1 de abril.
La información falsa fue difundida por la página turística Insight The City New York, administrada por el periodista Rafa Monroy.

En su publicación, Monroy aseguraba que, a partir del 15 de abril de 2025, las pantallas del Times Square permanecerían apagadas como parte de una iniciativa del Departamento de Energía de la ciudad para estudiar el impacto de la contaminación lumínica en la salud mental de residentes y visitantes.
Cifras detalladas
La supuesta medida incluía cifras detalladas como un ahorro energético de 1.2 millones de dólares y la participación de grandes marcas como ABC, Nasdaq y Coca-Cola.
La publicación fue tan convincente que incluso citaba falsamente a la Alcaldía de Nueva York como fuente oficial.
El revuelo fue tal que Monroy publicó posteriormente un video explicando que todo se trató de una broma.
«Mi noticia falsa del Día de los Inocentes que todos se creyeron pero que ninguno me dio los créditos», tituló.
Ver esta publicación en Instagram
La viralización fue inmediata. Numerosos medios replicaron la información sin verificarla, mientras usuarios expresaban sorpresa e incredulidad.
Incluso herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Grok (IA de X), fueron consultadas para verificar la veracidad del supuesto apagón.
Lea también: (Video) Novio expone infidelidad de su pareja durante su boda
De esa forma, concluyendo que no existía ninguna fuente oficial ni reporte confiable que confirmara la medida.
La Times Square Alliance y otras entidades no emitieron comunicados al respecto, lo que refuerza que todo se trato de una broma bien elaborada y que logró confundir a más de uno.
