28.4 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

La factura petrolera de Honduras sube 76,5 % en 8 meses, hasta 1.856 millones

El alza en la compra de combustibles y búnker para generación de energía eléctrica en el periodo de análisis obedece al aumento del 66,3 %.

Honduras pagó 1.856,6 millones de dólares en los primeros 8 meses de 2022 por las importaciones de combustibles. La factura petrolera subió 804,6 millones.

Un 76,5 % más que en el mismo periodo de 2021, y adquirió 874.000 barriles más de hidrocarburos, informó este martes el Banco Central (BCH).

La factura petrolera de Honduras subió 804,6 millones de dólares con relación a los 1.052 millones pagados de enero a agosto de 2021, según un informe del emisor hondureño.

LEA MÁS: Periodista Héctor Amador sería el nuevo cónsul de Honduras en México

El alza en la compra de combustibles y búnker para generación de energía eléctrica en el periodo de análisis obedece al aumento del 66,3 % en el precio internacional promedio acumulado, señaló el BCH.

El incremento está «asociado al ascenso en el precio del petróleo crudo a nivel global, especialmente de marzo a junio, ante la rebaja del suministro ruso, dadas las sanciones contra las exportaciones de productos derivados del petróleo de Rusia luego de su invasión a Ucrania en febrero de este año», explicó.

El aumento del precio de los combustibles está vinculado también a la demanda de los hidrocarburos tras la reactivación económica post pandemia, agregó la institución.

«Sin embargo, las tensiones por políticas monetarias más restrictivas a nivel mundial, así como la disminución gradual de los estímulos fiscales en las economías avanzadas, en especial los EUA, han originado crecientes temores de una recesión global», precisó.

La presión inflacionaria y la preocupación por una desaceleración de la economía china han afectado la demanda de petróleo y combustible, factores que han «comenzado con empujar los precios a la baja particularmente en los meses de julio y agosto», detalló el Banco Central.

EL DIESEL EN HONDURAS

En el caso del diesel, los hondureños pagaron por su importación 701,8 millones de dólares, un 99,4 % más que en el período de referencia de 2021, cuando se pagó 351,9 millones de dólares, señaló el BCH.

LEA MÁS: MP recupera bienes y productos valorados en más de L 4 mil millones al Clan Barralaga

La compra de gasolinas superior y regular, (635,1 millones de dólares), aumentó 57,5 %.

Con relación al mismo lapso del año pasado, cuando fue de 403,1 millones de dólares, añadió.

La entidad indicó que la compra de búnker, principal materia prima para la generación de energía térmica.

Por 339,9 millones de dólares, aumentó 76,9 % con relación al mismo periodo de 2021, cuando se pagaron 192,1 millones de dólares.

Honduras también compró 179,8 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico.

Lo que supone un 71,6 % más que los 104,8 millones pagados el año pasado.

De enero a agosto se compraron 15,1 millones de barriles de derivados del petróleo, lo que representa 874.000 barriles más.

En comparación a los 14,2 millones comprados en el mismo periodo de 2021, indicó el Banco Central. EFE

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...