16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

“La Extradición: El terror de los narcos», la carta pública de Juan Orlando Hernández

La exprimera dama de Honduras, Ana García, publicó en su cuenta de X, una carta pública de su esposo y expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

En dicho escrito, Hernández plasma sus pensamientos sobre el tema de Extradición entre Honduras y Estados Unidos. A continuación la carta completa:

CARTA PÚBLICA

LA EXTRADICIÓN: EL TERROR DE LOS NARCOS, CLAVE EN LA GUERRA

ANTIDROGAS PARA EE.UU., PERO MINIMIZADA Y DESCARTADA POR EL

JUEZ CASTEL EN MI JUICIO.

QUERIDOS COMPATRIOTAS, LO DIJE ANTES Y LO DIGO HOY:

“SOY INOCENTE”.

El día que me enteré de que el Gobierno de Honduras había eliminado la extradición, el peso de la injusticia volvió a golpearme con fuerza.

Una injusticia que hemos soportado por haberlo dado todo para devolverle paz y seguridad a las familias hondureñas.

Una injusticia, porque con un simple mensaje en redes sociales, desmantelaron de un plumazo un instrumento que cambió la historia de nuestra lucha contra el crimen organizado, haciendo retroceder todo lo que construimos con tanto sacrificio.

Una injusticia, porque en mi juicio, cuando hoy muchos reconocen que la extradición es clave en la lucha contra el narcotráfico, se me negó la oportunidad de defenderme usando estos mismos argumentos. Hoy quiero compartir con el pueblo hondureño mis pensamientos sobre este tema crucial:

Con la reciente eliminación del tratado de extradición por parte del Gobierno de Honduras, vemos a funcionarios, senadores y congresistas de EE. UU. recordar la gran importancia de esta medida por lo que han reclamado su restablecimiento.

Es curioso, el tratado de extradición entre Honduras y EE. UU. estuvo vigente por casi 100 años sin ser usado. Fue hasta en el 2012 que nosotros tomamos la iniciativa de activarlo porque Honduras se había convertido en uno de los países más violentos (2006-2011) del mundo.

 Como presidente del Congreso Nacional, lideré la aprobación de la extradición al observar la ola de terrorismo que había enfrentado Colombia previa a la aprobación de la extradición, comprendimos que el riesgo personal y familiar sería elevado, pero era un paso necesario para recuperar la paz en nuestro país.

 Los asesinatos por parte de los narcotraficantes de figuras como el General Arístides González y Alfredo Landaverde, entre otros, fueron una señal clara de que debíamos actuar en contra de los criminales.

La aprobación de la extradición en Honduras junto con otras medidas, marcó un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico.

Desde 2014, con el inicio de mi gobierno, extraditamos a grandes capos del narcotráfico y muchos otros, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses.

Durante los juicios, varios narcotraficantes se rindieron por temor a ser encarcelados e Honduras o extraditados en EE.UU.

Testimonio claro que yo nunca fui su aliado y que nuestras políticas y acciones los habían acorralado.

Esta acción fue incluso destacada por el senador Thomas R. Carper, quien en 2015 después de una visita a Honduras afirmó en el Senado:

“Creo que han sido extraditados ocho capos de la droga, y hay un par de tipos malos que se entregaron porque sintieron la presión.” También lo corroboró el narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, quien confesó en el 2017, que comenzó su colaboración con la DEA en el 2013 porque “temía ser arrestado y pasar mucho tiempo en prisión en Honduras”, admitiendo que “temía ser extraditado a Estados Unidos”.

Repito y recalco que aprobar la extradición fue una decisión difícil, pero dio resultados. El tráfico de drogas por Honduras disminuyó en un 95% y la violencia comenzó a retroceder en mi gobierno dejando de ser el país más violento del mundo. EE. UU. certificó que el gobierno de Honduras tomó “medidas efectivas…para la prevención…del tráfico de drogas ilícitas”.

Funcionarios estadounidenses describieron nuestras acciones, en público y en privado con cables secretos, como “un milagro”, “medidas sin precedentes” y elogiaron los “resultados históricos” en la cooperación antidrogas.

Todo esto fue posible porque actuamos con consistencia, valentía y determinación.

 En agosto de 2024, el Gobierno de Honduras dio por terminado el tratado de extradición con EE. UU. argumentando el riesgo que podría ser utilizado para interferir en los asuntos internos de Honduras como arma política.

Días después, se filtró al público un video (de muchos más que existen, ninguno conmigo) de reconocidos narcotraficantes y líderes políticos del partido Libre, grabado por Devis Leonel Rivera Maradiaga en noviembre de 2013, quien Estados Unidos nunca solicitó en extradición, y en juicio declaró:

“No tengo…no tuve ningún video de Juan Orlando.” El video muestra una conversación de los narcotraficantes sobre cómo las medidas tomadas por nuestro gobierno les habían afectado, que a ellos les convenía que el Partido Libre ganara las elecciones [es decir, que yo como candidato del Partido Nacional perdiera, esto confirma que, yo NO era y NUNCA he sido ni seré aliado de criminales] y que querían una constituyente [pensando que así eliminarían la extradición], también hablaron de los intentos de asesinarme en coordinación con un mexicano; luego se incorporaron los líderes de Libre y platicaron de cómo unos aportarían y otros recibirían más de 650 mil dólares para la campaña del Partido Libre del 2013.

Aprobar y ejecutar la extradición fue una medida que cambió para bien el rumbo de la lucha contra el crimen organizado en Honduras.

Entonces, ¿Cómo podría alguien, que supuestamente colaboraba con narcotraficantes, aprobar la medida más temida por éstos que claramente iba en contra de sus intereses, como inventaron los narcotraficantes indebidamente lo señalan los fiscales del caso? Es realmente absurdo…

 A pesar de los enormes riesgos para lograr su aprobación e implementación, de los resultados obtenidos y de lo elogiadas que fueron estas acciones en su momento, durante mi injusto juicio en Nueva York, _la extradición fue minimizada y descartada.

¿Cómo puede una medida tan crucial en la lucha contra el narcotráfico ser vista con tanta indiferencia después? Si la extradición era tan importante para la lucha antidrogas, ¿por qué no se permitió que mi defensa presentará un análisis detallado de su impacto? ¿Por qué ocultar los hechos? Esto es un claro ejemplo de la ocultación de la verdad.

 La extradición es y debe ser una herramienta clave en la cooperación internacional, siempre que se use de manera justa y no como un instrumento político.

Honduras merece que se garantice su correcta aplicación. Aunque creo en la extradición—la aprobamos nosotros—he sido víctima del mal uso de esta herramienta a través de una negociación entre actores políticos y narcotraficantes, se usó como un arma política y de venganza en mi contra.

 Por todo lo anteriormente expuesto, en voz alta, audible y entendible por todos los pueblos del mundo, hoy llamo nuevamente a quienes verdaderamente buscan la justicia: investiguen a fondo este caso. Verán que lo que he dicho es la verdad.

Pido a los estadounidenses y hondureños que lucharon a nuestro lado, a periodistas y otras personas interesadas en la justicia que exijan que así como mi juicio fue público sea pública toda la información relacionada con el mismo y de toda nuestra lucha contra el narcotráfico.

De lo contrario, no solo sería una injusticia hacia mí, sino hacia las miles de vidas que este flagelo arrebató, las décadas de desarrollo que robó a nuestros países, y a todos los que sacrificaron todo por un país mejor.

Ignorar esta verdad sería una traición a su memoria y a la lucha de un pueblo que pagó con sangre. La verdad debe salir a la luz, por mí, por ellos, y por Honduras.

El tiempo nos está dando la razón. Soy inocente, he sido injustamente condenado, y confío en que la justicia prevalecerá.

Juan Orlando Hernández,  20 de octubre del 2024

 

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...