San Pedro Sula. El 21 de noviembre de 2024, la Exposición Comercial de la República Popular China en Honduras se inauguró con gran solemnidad en el Expocentro de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), en la ciudad de San Pedro Sula.
Este evento representa la exposición más grande organizada por China en Honduras desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La exposición fue organizada por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT) y coorganizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras.
A la ceremonia de inauguración y al Foro de Comercio e Inversión China-Honduras asistieron distinguidos invitados, como Yu Bo, embajador de China en Honduras, Fredis Cerrato, Ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Wilmer Javier Fernández, Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC); Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), y Wu Shengrong, director del Departamento de Gestión de Exposiciones del CCPIT.
Antes de la inauguración, los invitados recorrieron los stands de las empresas expositoras.
El embajador Yu Bo destacó que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Honduras fue una decisión política acertada, acorde con la tendencia histórica y en beneficio de los intereses fundamentales y a largo plazo de ambos países y sus pueblos.
Subrayó que China apoya firmemente el derecho de Honduras a explorar un camino de desarrollo acorde con sus realidades y reafirmó el compromiso de contribuir al desarrollo socioeconómico de Honduras y construir una comunidad de futuro compartido entre ambos países.
En apenas un año y medio, la cooperación amistosa y mutuamente beneficiosa entre los pueblos de ambos países ha logrado resultados notables y tangibles.
China, con su desarrollo de alta calidad y apertura al mundo, ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo global, lo cual inyecta dinamismo en la economía mundial y abre nuevas perspectivas para la cooperación mutuamente beneficiosa entre China y Honduras.
Por su parte, Fredis Cerrato expresó que el gobierno de Honduras valora profundamente el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial con China.
Resaltó el apoyo a actividades de intercambio empresarial que fortalezcan los lazos económicos entre América y Asia y agradeció al CCPIT la meticulosa organización de esta exposición.
Además, expresó su esperanza de que, durante las negociaciones y la posterior implementación del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, las exportaciones hondureñas se expandan significativamente, para consolidar aún más la relación con China como un importante socio comercial.
Wu Shengrong subrayó que esta exposición, la primera organizada por el CCPIT en Honduras tras el establecimiento de relaciones diplomáticas, contó con una activa participación de empresas chinas.
Destacó la intención de promover un mayor entendimiento mutuo entre las empresas de ambos países y de fomentar resultados concretos en la cooperación económica y comercial bilateral para contribuir al desarrollo estable y a largo plazo de las relaciones entre China y Honduras.
Karim Qubain señaló que este evento no solo permitirá a las empresas hondureñas conocer los productos líderes de China, sino también explorar nuevas tecnologías, tendencias y modelos de negocio innovadores de China.
Esto beneficiará el desarrollo de las industrias locales en Honduras, representando un importante paso hacia la integración económica de ambos países y la creación de nuevas oportunidades de inversión y cooperación.
Daniel Facussé destacó que el éxito de esta exposición está profundamente alineado con la visión del gobierno de Honduras de ampliar la cooperación con China, con el objetivo de abrir nuevas vías para el desarrollo económico de Honduras.
Además, busca satisfacer las necesidades del país en comercio, industria y desarrollo económico, mientras fomenta la cooperación diversificada de Honduras con el mundo, en especial con China.
Durante el foro, el presidente de la Asociación de Exportadores y Manufacturas de Honduras, Daniel Facussé, y el presidente de la Cámara de Comercio e Inversiones Honduras-China, Samir Siyri, expresaron su disposición de guiar a las empresas miembro para ampliar la cooperación con China.
Asimismo, presentaron las políticas y el entorno de inversión de Honduras, las necesidades industriales y las ventajas sectoriales del país.
Por su parte, empresas como JD Internacional, Beijing Keang Trading, y Chongqing Neway Import & Export Co., Ltd dieron a conocer sus demandas de compra en el mercado.
Además, corporaciones chinas como TCL, Gree, Hikvision y Longi expusieron sus ventajas en investigación y desarrollo, así como sus estrategias de expansión en el mercado de Centroamérica.
Lea también: Camarones blancos se convierten en el primer producto de exportación libre de aranceles de Honduras a China
La exposición de este año abarca un área de 2,486 metros cuadrados y cuenta con la participación de 39 empresas chinas, entre ellas Zhejiang Dahua, Great Wall Motors y Chint Group.
Los productos exhibidos incluyen electrodomésticos, energías renovables, seguridad inteligente, maquinaria agrícola, procesamiento de alimentos, electrónica de consumo, automóviles y auetopartes.
Este evento no solo destaca el nivel de internacionalización y las ventajas tecnológicas de las empresas chinas, sino que también fomenta el entendimiento mutuo entre los sectores empresariales de China y Honduras.
Asimismo, impulsa el crecimiento continuo del comercio bilateral y aporta un nuevo dinamismo a la cooperación económica entre China y América Latina.