La directora del centro educativo John F. Kennedy, Iris Yolanda Núñez, denunció ayer a Diario EL PAÍS el crítico y alarmante estado estructural de ese centro educativo.
El deterioro del techo, las láminas, y la posibilidad de que haya elementos estructurales caducados, representan un riesgo significativo para la seguridad de los estudiantes y el personal docente, expresó la directora.
Nuñez atribuyó el deterioro a falta de un mantenimiento adecuado a las instalaciones escolares del municipio.
La docente dijo que es imperativo que el Gobierno y las autoridades correspondientes respondan con prontitud y asignen los recursos necesarios para realizar las reparaciones en la escuela John F. Kennedy, garantizando así un entorno seguro y propicio para la educación de los niños y jóvenes.

Otro aspecto preocupante en la escuela John F. Kennedy, ubicada en el barrio Highland Creek, de Tela, es la filtración de agua durante las lluvias, lo cual representa un riesgo para la seguridad y el bienestar de los estudiantes y el personal.
La entrada de agua a las aulas no solo compromete la infraestructura del edificio sino también crea un ambiente poco propicio para el aprendizaje, destacó Nuñez.

Agregó que también se requiere urgentemente un relleno o levantamiento de terreno para abordar este problema y garantizar que las instalaciones escolares estén protegidas contra los elementos naturales.
La directora reveló que ya las autoridades realizaron estudios y trámites burocráticos con respecto a la problemática de la escuela John F. Kennedy, pero todo ha sido incumplido.

“Es imprescindible que las autoridades responsables cumplan con sus compromisos y brinden el apoyo necesario para abordar los problemas de infraestructura y seguridad que enfrenta la comunidad educativa de la escuela John F. Kennedy, pero que no sólo sean promesas, concluyó Iris Nuñez. (Ricardo Luján/corresponsal).
Lea También: Escuela Centeno en SPS pide a las autoridades reparar instalaciones a pocos días del inicio de clases