La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a las declaraciones de su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien cuestionó la estrategia de seguridad en el país.
Bukele sugirió que la violencia podría combatirse estado por estado, siguiendo el modelo de El Salvador.
“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Las declaraciones de Bukele surgieron el jueves en una publicación en X (antes Twitter), donde comparó la situación de seguridad en México con la de El Salvador.
En su mensaje, el mandatario salvadoreño se preguntó por qué México no podía resolver el problema de la inseguridad en un solo estado antes de expandir su estrategia al resto del país, considerando que 28 de los 32 estados tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
He visto muchas publicaciones como esta y, la verdad, no entiendo la obsesión con El Salvador. Pero, en todo caso, 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador.
¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo… https://t.co/WHjFC1kdOX
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 20, 2025
La propuesta de Bukele generó un intenso debate sobre la viabilidad de su estrategia en un contexto como el mexicano, donde los desafíos de seguridad tienen dimensiones y factores distintos.
Mientras que en El Salvador la administración de Bukele ha implementado una política de «mano dura» contra las pandillas, incluyendo arrestos masivos bajo un régimen de excepción, en México el gobierno ha optado por una estrategia que combina el uso de la fuerza con programas sociales y de desarrollo.
A pesar de las críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos, la estrategia de seguridad en El Salvador ha logrado reducir drásticamente los índices de homicidios.
En 2023, el país centroamericano registró 154 homicidios, una cifra considerablemente menor en comparación con los más de 2,390 asesinatos reportados en 2019.
Sheinbaum evitó entrar en un debate directo con Bukele, pero enfatizó que cada nación enfrenta sus propios retos y debe desarrollar estrategias de seguridad adecuadas a su realidad.
“Podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso, pero no voy a entrar en discusión”, declaró.
El intercambio de opiniones entre ambos mandatarios refleja las diferencias en las políticas de seguridad de México y El Salvador.