Tegucigalpa. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reaccionó este lunes a las declaraciones de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, quien calificó como «terrible» la situación de corrupción en el país y enfatizó la necesidad de instalar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
«Obviamente, la corrupción es terrible, pero es terrible en todo el mundo. Existe en todos los niveles», expresó Reina en un encuentro con la prensa en Tegucigalpa.
El funcionario criticó los comentarios de la diplomática estadounidense, afirmando que «a veces la embajadora hace expresiones que no son oportunas, cuando lo que buscamos es apoyo y respaldo para luchar contra la corrupción».
Reina señaló que tales declaraciones dañan la imagen de Honduras y sugirió que podrían interpretarse como un intento de boicotear los esfuerzos del gobierno.
También recordó que en el pasado, durante la administración de Juan Orlando Hernández, la corrupción era evidente, pero no recibió la misma crítica de parte de Estados Unidos.
¿Se interpelará a la embajadora?
Ante la posibilidad de que Laura Dogu sea interpelada por sus comentarios, Reina descartó esta acción.
Asimismo, subrayó que el gobierno hondureño no tiene autoridad para someter a funcionarios extranjeros a este tipo de procesos.
«Es importante entender que en todos los países existe corrupción. Hay situaciones debatidas y decisiones complicadas. Incluso en Estados Unidos hay casos de perdones presidenciales y de candidatos bajo acusaciones legales», añadió Reina, haciendo una comparación internacional.
Los avances del gobierno en transparencia
El canciller destacó las medidas adoptadas por el gobierno para combatir la corrupción, como la eliminación de la Ley de Secretos.
Además, de la creación de la Secretaría de Transparencia y de unidades anticorrupción, así como la eliminación de fideicomisos.
También resaltó que el Ministerio Público está retomando casos de corrupción que estuvieron archivados por años.
«Vale la pena reconocer que hay avances», enfatizó Reina, y reafirmó que las negociaciones con la Organización de las Naciones Unidas para la instalación de la CICIH siguen en marcha.
Filtración de un informe confidencial de la ONU
El fin de semana, un informe de la misión de expertos de la ONU detalló los pasos necesarios para concretar la instalación de la CICIH en Honduras.
Lea también: Embajadora de EE.UU.: «Es crucial instalar la CICIH para combatir la corrupción en Honduras»
Aunque el documento debía ser confidencial, se filtró a los medios, lo que generó preocupación en el gobierno.
«Esperamos que la ONU no sea responsable de esta filtración. Nos inquieta que pueda haber presiones para entorpecer el proceso de negociación», concluyó Reina.
La discusión sobre la corrupción en Honduras y la instalación de la CICIH sigue siendo un tema central en la agenda política y diplomática del país.