Tegucigalpa. En la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, los representantes de 30 de los 33 países participantes lograron un consenso para aprobar la declaratoria final del encuentro.
A pesar de la oposición de Paraguay, el canciller hondureño Enrique Reina destacó que se contaba con el respaldo de 30 países, con excepción de tres, para adoptar la «Declaratoria de Tegucigalpa».
Los países que no apoyaron el documento fueron Paraguay, Argentina y Nicaragua.
Según el canciller, cada nación expondrá sus razones para no respaldar la declaración al concluir la Presidencia Pro Tempore de Honduras, liderada por Xiomara Castro.
La declaratoria refleja el compromiso de los países firmantes de fortalecer la CELAC como mecanismo de concertación política regional, y reafirma la plena vigencia de América Latina y el Caribe como una zona de paz.

Además, se destacó el rechazo a la imposición de medidas coercitivas y unilaterales contrarias al derecho internacional, incluidas restricciones al comercio.
Lea también:
Otro punto clave de la declaratoria fue el apoyo a que un latinoamericano o caribeño ocupe la secretaría general de la ONU, recordando que solo un representante de la región ha ocupado dicho cargo.
Además, se renovó el respaldo a la estabilidad de Haití como parte de los compromisos de la CELAC.
Lea también: Discurso de la presidenta Xiomara Castro en IX Cumbre de la CELAC