18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

La calma se acaba en el Atlántico con dos tormentas con nombre

Miami. De las tres tormentas con nombre que había esta mañana en la cuenca atlántica, Emily pasó a ser un fenómeno postropical.

Mientras que, Gert puede disiparse en cualquier momento y la única amenaza para tierra es Franklin.

Además, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), un sistema de baja presión en el Golfo de México puede dar lugar a una depresión o tormenta tropical.

El mapa de actividad ciclónica en la cuenca atlántica muestra que la relativa calma ha terminado.

Gert, que se formó el domingo poco después que Emily, está a unos 660 kilómetros al este sureste de las islas de Sotavento.

Por lo que, puede convertirse en un remanente de baja presión o disiparse «en cualquier momento», según el NHC.

Emily, que está sobre mar abierto, pasó a ser un ciclón postropical sin ser un peligro para tierra.

En cuanto a Franklin, que se formó al sur de la Española, el NHC destaca que su velocidad se hace más lenta a medida que se acerca a la costa sur de esa isla.

La sexta tormenta tropical de esta temporada en la cuenca atlántica se encuentra a unos 390 km al sur de Santo Domingo.

El NHC ha emitido un aviso de tormenta tropical para la costa sur de la República Dominicana, desde la frontera con Haití hacia el este hasta Isla Saona.

El mismo aviso está vigente para toda la costa sur de Haití, desde Anse d’Hainault hacia el este hasta la frontera con la República Dominicana.

Antes de tocar tierra el martes, los vientos de tormenta tropical de Franklin, que se extienden hacia afuera hasta 95 km, se fortalecerán.

Lluvias de Franklin afectará RD y Haití 

La lluvia producida por Franklin afectará a partes de la República Dominicana y Haití y puede alcanzar en algunos puntos aislados hasta 381 milímetros.

En Puerto Rico se esperan precipitaciones de 50 a 101 mm, con cantidades aisladas más altas de 152 mm, hasta mediados de la semana.

Además, una marejada ciclónica puede elevar el nivel del mar entre 30 y 91 centímetros en la parte de costa donde tocará el centro de Franklin.

Temporada de huracanes 

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.

Lea también: Dragan cauce del río Manchaguala para alivio de vecinos de Cofradía

Hasta el momento se han formado una depresión y siete tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico «por encima de lo normal», con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...