29.3 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

La bancada del PN protesta por debate para derogar la Ley de Amnistía Política

Tegucigalpa. En una manifestación de descontento en el Congreso Nacional (CN), la bancada del Partido Nacional (PN) interrumpió abruptamente la sesión ordinaria este martes.

Lo anterior, corresponde en la negativa de la junta directiva a permitir que el parlamentario nacionalista Erasmo Portillo tomara la palabra en la asamblea.

El acto de los diputados nacionalistas conllevó a la suspensión forzada de la sesión.

Luego de que, uno tras otro, los legisladores del partido de la estrella solitaria se levantaran de sus asientos haciendo sonar estruendosamente silbatos en señal de desaprobación.

El motivo de este acto de protesta fue la iniciativa que Erasmo Portillo se disponía a presentar.

Su propuesta tenía como objetivo principal la derogación del artículo 4, literal A, del decreto legislativo 04-2022.

Mismo que es conocido como la Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y la Prevención de la Repetición de Hechos.

Comúnmente identificada como la «amnistía política».

La moción presentada por Portillo además incluía una solicitud para que los órganos judiciales pertinentes anularan todas las liberaciones.

Que se otorgaron bajo la protección de esta controvertida amnistía.

No obstante, la negativa de la junta directiva, liderada por el presidente del CN, Luis Redondo, a conceder la palabra al diputado nacionalista, llevó a la suspensión temporal de la sesión.

Amnistía Política

La Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y la Prevención de la Repetición de Hechos fue aprobada por el parlamento hondureño en febrero de 2022.

Esta polémica legislación tenía como uno de sus propósitos principales la amnistía a individuos que habían sido afectados por el golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.

Cabe mencionar que esta amnistía abarca a aquellos que ocuparon cargos en el gobierno de Zelaya durante su mandato de 2006 a 2009.

Y que enfrentaron procesos judiciales a raíz del mencionado golpe de Estado.

Críticos de esta medida la han tildado de un nuevo «pacto de impunidad», ya que protege a individuos implicados en actos como abuso de autoridad.

Lea también: Xiomara Castro inaugura Programa de Electrificación en Brus Laguna 

Así como también, violación de deberes oficiales y malversación de fondos públicos.

Figuras como el exministro de la Presidencia, Enrique Flores Lanza; el exgerente de Hondutel, Marcelo Chimirri; y el exalcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Padilla Sunseri, figuran entre los beneficiados por esta controvertida amnistía.

Más Noticias de El País

Paro médico en Honduras cumple un mes: ministra acusa al gremio de “extorsión” mientras pacientes claman por atención

Tegucigalpa. El paro nacional que mantiene el gremio médico en Honduras llegó esta semana a su cuarta consecutiva,...

Fiscalía presenta requerimiento contra exdirector de fiscales y exinterventor de la OABI

Tegucigalpa, Honduras. – El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a...

Nuevas medidas de embajada de EE.UU. en Tegucigalpa sobre visas / formulario DS-160

Tegucigalpa, Honduras. – La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó este lunes sobre nuevas disposiciones que deberán...

Cardenal hondureño asistirá al funeral del papa Francisco

El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez anunció este lunes su participación en las honras fúnebres del papa Francisco,...