Redacción. Hoy, en el día de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los hondureños tanto en su país como en el extranjero siguen de cerca el desenlace de una disputa que podría definir el futuro de la migración y las relaciones entre ambos países.
A medida que los votantes de EE. UU. acuden a las urnas, una de las preguntas más frecuentes entre la comunidad migrante hondureña es: ¿a quién le conviene más a Honduras como presidente? ¿Kamala Harris o Donald Trump?
El panorama electoral para los hondureños en EE. UU.
Con más de un millón de hondureños viviendo en Estados Unidos, la política migratoria de los próximos cuatro años es crucial para quienes buscan un camino hacia la regularización o una vida más segura en ese país.
Para comprender cómo podría impactar la elección de este martes en la comunidad hondureña, ElPaís.hn conversó con Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, una de las organizaciones más prominentes en la defensa de los derechos de los migrantes hondureños en EE. UU.
La fundación, que ha trabajado incansablemente en pro de los migrantes, tiene claro que las propuestas de Kamala Harris y Donald Trump representan dos visiones completamente opuestas sobre el futuro de la migración.
Kamala Harris, quien fue vicepresidenta durante la administración de Joe Biden, ha mantenido una postura más abierta hacia los migrantes de América Central.
«De ganar el presidente Donald Trump las políticas con Honduras cambiarían, por la preocupación del socialismo en el país, por lo que, en el tema del Gobierno de Honduras le favorece que ganen los demócratas», aseveró Juan Flores.
«Hay que separar, tenemos tres tipos de migración, los que están sin documentos, los que son ciudadanos y los que tienen familias mixtas. Los que están sin documentos siempre hay una expectativa y esperanza para que tengan un beneficio migratorio con los demócratas».
«Los que son hondureños con ciudadanía americana, muchos le apuestan a la mejora de economía y al cambio de gobierno, porque les está afectando el problema de los seguros y renta», comentó a ElPaís.hn
«Mientras que las familias mixtas, han llegado a una conclusión donde se han resignado a que solo son promesas y no hay nada que se cumpla, han pasado décadas y no pasó nada», dijo Flores.