19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Juicio a JOH: Giovanni Rodríguez revela que mandó a matar al “Fiscal de oro”

El exmiembro de la Policía Nacional, Mario Mejía Vargas, bajo el pseudónimo de «Giovani Rodríguez», confesó durante el juicio a JOH, que es el autor intelectual del asesinato contra el «Fiscal de Oro», Orlan Chávez.

La fiscalía preguntó a Giovanni  ¿Se declaró culpable de un acuerdo de cooperación? Giovani respondió: Sí.

De nuevo, la fiscalía consultó ¿Se declaró culpable de asesinato?

Giovani: Sí, Orlán Chávez. Fue fiscal contra las drogas. Estaba investigando a un primo mío. Encontré gente para matarlo.

El crimen contra el fiscal ocurrió el 18 de abril de 2013, a eso de las 8:15 de la noche, cuando regresaba de impartir cátedra en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Fue interceptado por dos sujetos a 60 metros del puente Juan Ramón Molina, quienes sin mediar palabra abrieron fuego en su contra.

¿Quién era el “fiscal de oro”?

El “fiscal de oro” era un profesional destacado que impulsó leyes contra el crimen organizado y el lavado de activos.

En ese momento era el coordinador de la Unidad Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía de Privación de Dominio.

Los casos que llevó y ejecutó lo hicieron ganarse el apodo por el que todavía es recordado.

Era originario de Salamá, Olancho, y tenía 52 años al momento de su muerte.

Se graduó con honores de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNAH, a pesar de sus limitaciones económicas por las que atravesó.

Además, tenía un postgrado en Derecho Penal y Procesal Penal también de la UNAH. Fue el primer lugar en la Escuela de Investigación Criminal de la Academia Nacional de Policía de la República de Guatemala, de la 12 promoción.

También participó en la redacción y discusión de la Ley Contra el Delito de Lavado de Activos (Decreto 45-2002) y fue redactor del Reglamento de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Asimismo redactó el anteproyecto de Ley Contra el Financiamiento al Terrorismo; impulsó en el 2001 el anteproyecto de decreto presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acerca de la figura de jueces itinerantes instructores para el conocimiento de delitos relacionados con criminalidad organizada.

Más Noticias de El País

Fiscalía estadounidense exige confiscar $15 millones a expresidente Juan Orlando Hernández

Estados Unidos. La Fiscalía de Estados Unidos insiste en su exigencia en confiscar al expresidente Juan Orlando Hernández...

JOH presenta apelación por injusta condena en su contra

Tegucigalpa – El abogado del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández (JOH) Alvarado, presentó un escrito de apelación...

A 45 años de prisión es condenado Juan Orlando Hernández

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue condenado a45 años de cárcel, este miércoles 26 de junio...

Minuto a minuto la audiencia sobre lectura de sentencia a JOH

El Periodista Russel del portal Inner City Press desde la sala de la Corte de Nueva York informa...