23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Juez retrasa sentencia en caso penal contra Trump hasta después de las elecciones

EE.UU. El juez del Tribunal Supremo de Nueva York, Juan M. Merchan, decidió este viernes posponer la sentencia del juicio penal contra el expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump hasta el 26 de noviembre, después de las elecciones.

Esta decisión representa una victoria para el equipo legal de Trump, quien enfrentaba la posibilidad de que la sentencia se dictara antes de los comicios del 5 de noviembre.

En mayo, un jurado popular encontró a Trump culpable de 23 cargos de falsificación de documentos relacionados con pagos a la exactriz porno Stormy Daniels, con quien habría mantenido una relación extramarital.

El equipo de defensa de Trump había solicitado aplazar la sentencia, originalmente programada para el 18 de septiembre, argumentando que emitir el fallo antes de las elecciones podría influir en el resultado electoral.

Proceso electoral en el que Trump se enfrenta a la demócrata Kamala Harris.

El juez Merchan accedió a la solicitud de la defensa, que también alegó necesitar más tiempo para impugnar la condena.

Por su parte, la Fiscalía no se opuso a este breve aplazamiento.

Cuatro años de prisión

Trump enfrenta hasta cuatro años de prisión, aunque los expertos sugieren que podría recibir una pena más leve, como libertad condicional.

Lea También: Entra en vigor ley que castiga acciones desde el exterior contra el gobierno de Nicaragua

Sin embargo, no todas las noticias han sido favorables para Trump.

Ya que, a principios de mes, el juez federal Alvin Hellerstein rechazó su solicitud de trasladar el caso a un tribunal federal.

En ese sentido, desestimando los argumentos de la defensa sobre inmunidad presidencial y supuestos conflictos de intereses con el juez Merchan.

En una comparecencia reciente, Trump volvió a criticar el sistema judicial, calificándolo de «amañado» y alegando que los casos en su contra son un ejemplo de «injerencia política».

Además, señaló que su caso en Nueva York, una ciudad con tendencia demócrata, es prueba de cómo la política influye en la justicia.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...