Estados Unidos. Una niña de dos años, ciudadana estadounidense, fue deportada a Honduras junto a su madre, una inmigrante indocumentada, según informó el juez federal Terry Doughty.
La menor, identificada en documentos judiciales como V.M.L., fue liberada en territorio hondureño, en medio de un proceso que ha generado controversia sobre la actuación de las autoridades migratorias.
De acuerdo con los documentos del caso, la administración Trump sostuvo que la madre solicitó que su hija fuera deportada con ella.
Sin embargo, el juez Doughty advirtió que es ilegal e inconstitucional deportar a un ciudadano estadounidense.
Asimismo, ordenó una audiencia para el próximo 16 de mayo en Monroe, Louisiana, para esclarecer los hechos.

Petición de emergencia
La familia de la niña presentó una petición de emergencia el jueves, solicitando su liberación inmediata bajo el argumento de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no tenía autoridad legal para detenerla.
Según la solicitud, V.M.L. nació el 4 de enero de 2023 en Baton Rouge, Louisiana.
Lea también: Donald Trump llega a Roma para funeral del papa Francisco y reuniones con líderes mundiales
La madre fue detenida junto a V.M.L. y su otra hija, de 11 años, mientras asistía a un control rutinario en las oficinas de ICE.
Posteriormente, el padre de la menor fue informado que su familia había sido trasladada y, pese a sus intentos por asumir la custodia de sus hijas a través de su cuñada (ciudadana estadounidense), ICE rechazó la solicitud, indicando que las niñas permanecerían con su madre.

Los documentos judiciales indican que la madre expresó en una carta su deseo de mantener la custodia de su hija y llevarla consigo a Honduras.
No obstante, el juez Doughty señaló que el tribunal no tiene certeza de que dicha decisión haya sido tomada de manera adecuada.
Además, reiteró que deportar a una ciudadana estadounidense es una acción prohibida.
Hasta el momento, ni ICE ni el Departamento de Justicia han respondido a las solicitudes de comentarios.
La polémica se mantiene en torno a las decisiones tomadas por las autoridades, mientras se esperan los resultados de la audiencia judicial.