Santa Cruz de Yojoa, Cortés. A raíz de las denuncias en redes sociales sobre las condiciones en que viven los animales del Zoológico Joya Grande, ubicado en el municipio de Santa Cruz de Yojoa, un equipo de EL PAÍS visitó el lugar para conocer la realidad del centro turístico.

Y aunque en dichas denuncias se habla de maltrato e incluso que muchos animales han muerto, la administradora, Dilcia Méndez, negó este extremo, señalando que es información exagerada, aunque sí reconoce que el lugar está en decadencia debido a la poca afluencia de visitantes.
“Unas fotos que publicaron son cosas que pasaron antes, pero no es maltrato, ni descuido, es parte de la naturaleza de los animales que cuando están en celo se ponen agresivos y se golpean, pero no ha sido nada grave. Creo que las redes sociales se han aprovechado de la situación para exagerar. Si bien las condiciones ya no son las mismas para los animales, sobre todo en la alimentación, no es exactamente como lo han mostrado, porque no ha habido muertes a excepción de la jirafa, lo cual ya todos conocemos y se aclaró”, indicó.
Y es que desde inicios del presente año y con la muerte de “Big Boy”, la jirafa, que era uno de los atractivos del zoológico, bajó significativamente la afluencia de turistas y lo poco que perciben por el ingreso no alcanza para sostener el lugar.
Los domingos, que son los mejores días, solo se registran 130 personas máximo. Normalmente la entrada tiene un valor de 250 lempiras para adultos y 150 para niños, pero desde abril pusieron un descuento de 20 % para animar a la población y más bien les ha afectado porque el ingreso es cada vez menos, dicho descuento se mantendrá hasta septiembre y a partir de octubre volverá el precio normal, esperando que el feriado morazánico les ayude.

Incluso se le aplicó el 20 % de descuento a las cabañas, pero no ha dado resultado. Otras áreas que están disponibles son los restaurantes y la piscina y atracciones como el canopy, cabalgata, el tren. El Go Karts y paintball están deshabilitados por daños en el equipo.
Trabajo permanente
El personal trabaja permanentemente en mantener limpias las áreas de los animales, se les brinda la alimentación, pero explicó que, en el caso de los felinos (leones, tigres, pumas, leopardos y un ocelote), que su comida es únicamente pollo, a veces se retrasa hasta dos días porque la compra del producto es autorizada en Tegucigalpa y en ocasiones no adquieren la cantidad necesaria para un mes.

“Ocupamos 550 libras de pollo diarias y en el transcurso que se hace el pedido y la entrega a veces hay que esperar hasta dos días en que no hay alimento para los felinos, son estas cosas las que gente las ha exagerado”, apuntó.
En cuanto las compras para las especies que se alimentan con vegetales, estas se hacen de manera quincenal, pero el proveer lo divide y hace la entrega una vez por semana para que el producto sea fresco, explicó. Ellos han sido conscientes con la situación del zoológico y siempre les proveen en las fechas establecidas.

Méndez, considera que todas esas publicaciones son ataques de odio hacia la institución que está a cargo del zoológico que es la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI). “La realidad es que nosotros como zoológico somos los afectados porque por este tipo de noticias mucha gente cree que está cerrado y que ya no hay nada que ver en el lugar”, agregó.
En ese sentido, indicó que hasta el año pasado el zoológico había sido autosostenible y todo lo que ingresaba se utilizaba para la compra de alimentos y pago de planillas, pero desde enero de este año han tenido que pedir ayuda directamente a la OABI.

Asimismo, comentó que no cuenta con un dato exacto de la cantidad de animales que habita en el lugar, pero es un aproximado de 300, siendo la población más grande la de ovejos con más de 100 ejemplares, así como los venados. En cuanto a los felinos, señaló que se mantiene el número ya que fueron esterilizados en la administración anterior para controlar la reproducción acelerada, pero otras especies se siguen reproduciendo como las cebras, tapires, camellos e hipopótamos, de los cuales ya hay cinco.
Cuidados veterinarios
Al consultarle sobre el cuidado de los animales por un especialista, señaló que un veterinario hace una visita semanal o cuando hay alguna emergencia, asimismo programa la desparasitación, la ingesta de vitaminas y si se presenta alguna situación que no es de gravedad, el personal que los alimenta se encarga, ellos ya tienen la dieta diaria para cada especie y cumplen con lo programado por el veterinario.
Para la alimentación de los felinos, se sigue un plan que estableció la veterinaria que estuvo anteriormente, éstos comen de miércoles a domingo todos los días, y lunes y martes tienen un programa de ayuno, así lo manejaban para controlarles el peso, la situación actual es que hay días que ayunan porque no tienen comida.

Atrasos en el pago de salarios
Un total de 38 personas trabaja en Joya Grande, quienes también se han visto afectados por la baja de visitantes, ya que a raíz de esta situación han tenido atrasos en el pago de sus quincenas. “Cuando nos pagan una quincena ya tenemos encima la otra, aunque se atrasan, nunca han dejado de pagarnos”, recalcó.
Un pedido de auxilio
“Llegamos a una situación que, cuando se acercaba la temporada de Semana Santa, estábamos sufriendo la decadencia por la baja de ingresos, solicité apoyo al Gobierno y enviaron a una persona directamente de la OABI para que esté al día, esa persona nos visita los fines de semana para conocer las necesidades, pero no hemos visto la respuesta que esperábamos para que se den cuenta de la realidad, no pedimos ayuda por molestar, sino porque la necesitamos”, manifestó Méndez.

Añadió que directamente no ha tenido contacto con nadie del Gobierno, pero en una ocasión le solicitó a una persona que labora en un medio de comunicación que le ayudara para comunicarse con la presidente Xiomara Castro, o con alguien cercano a ella, para pedirle que visite el zoológico.
“Ellos no han venido, solo personas de la OABI, pero sería bueno que viniera la presidente y vea de primera mano la situación porque no se trata solo de la alimentación sino que también de hacer mejoras en los recintos sobre todo de los felinos ya que la orina es muy corrosiva y es necesario estar reparándolos contantemente, con lo poco que entraba comprábamos material y se iba usando, pero tenemos varios meses que no se ha comprado nada, la necesidad es grande, pero el compromiso de nosotros es cuidar de estos animales como podamos, el zoológico debería ser un patrimonio de Honduras”, sentenció.
Promoción en redes sociales
Actualmente la única forma de promocionar el lugar es a través de la página oficial de Facebook, Zoológico Joya Grande Honduras, el problema es que todas las páginas anteriores están abiertas sin actualizaciones generando confusión en la población que creen que Joya Grande está cerrado. Por ello, comentó que están trabajando en la actualización de la red y desde Tegucigalpa lo hacen por Instagram.
“Tenemos que dar a conocer lo que estamos haciendo porque lamentablemente a lo negativo le dan más importancia y las cosas buenas no se comparten. Tenemos la necesidad de informar que el zoológico está abierto. En una reunión le dije a las personas de la OABI que es necesario hacer una campaña, pero sin dinero y sin su apoyo seguiremos en lo mismo, y así a esto le sumamos el mal estado de la carretera, que se vuelve una dificultad para los carros pequeños, el problema es mayor”, concluyó.
Dato
Unas 550 libras de pollo se utilizan diariamente para la alimentación de los felinos. Las compras son mensuales, pero en muchos casos no alcanza y los animales hacen ayuno obligatorio.
Sépalo
La afluencia es tan baja, que un día bueno la asistencia es de 130 personas.
Lea También: Cuerpo de Bomberos anuncia paro de labores por deuda millonaria