El fiscal general de la república, Johel Antonio Zelaya Álvarez, admitió ayer que la primera instrucción que le dio al nuevo director de la ATIC es investigar a todo el directorio del Ministerio Público “para dar el ejemplo” y porque en la institución que dirige “los colores políticos se han hecho a un lado”.
“Se lo he pedido (investigar al directorio del MP) delante del fiscal adjunto (Marcio Cabañas), frente a los directores y a los subdirectores”, dijo Zelaya.
El fiscal general aseguró que su adjunto –Marcio Cabañas– está haciendo el papel que le dicta la Constitución y lo está haciendo muy bien.
Justificó que nombró a Cantarero como director de la ATIC para evitar todo tipo de especulaciones que se dan en torno al trabajo que realiza el Ministerio Público.
“Lo que se dice afuera son especulaciones, lo que hace la Fiscalía General eso no es especulación”, apuntó.
No obstante, matizó su instrucción diciendo que desconoce si las anteriores autoridades de la ATIC cometieron delitos en el ejercicio de sus funciones.
El nuevo director tendrá la tarea de dilucidarlo, así como revisar la conducta de cada
agente de la agencia, agregó.
Sobre el juicio en New York al expresidente Juan Orlando Hernández, donde hubo muchos personajes políticos hondureños nombrados, afirmó que hay líneas de investigación para todos los mencionados.
“No vamos a apartar a nadie por tratarse de colores políticos, en este Ministerio Público los colores políticos se han hecho a un lado”.
También abordó lo afirmado por la diputada Maribel Espinoza, quien contó que, al director de fiscales, Juan Carlos Sánchez Villalobos, le habían disminuido las funciones.
“No existen reformas, se aclaró lo que ya está, en ningún momento se le han quitado tampoco atribuciones al fiscal adjunto, él tiene la administración del Ministerio Público y su servidor tiene la persecución penal, para hacer eso se debe ir al Congreso
Nacional”, subrayó.
Eso sí, aceptó que se reformaron las formas operativas de los subdirectores de fiscalías que ahora no estarán en escritorios, es decir deberán actuar en campo para fortalecer las capacidades de ese ente acusador del Estado.
Nuevo director de la ATIC
El Comisario de Policía, Arnold Yadir Cantarero Argueta, se convirtió ayer en el nuevo director de la ATIC.
Perfil
El Comisario de Policía, Arnold Yadir Cantarero Argueta, es egresado de la Academia Nacional de Policía (ANAPO) graduado como Licenciado en Ciencias Policiales.
Además, cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito investigativo y una amplia formación en Operaciones Policiales y Policía Comunitaria.
Así como también, formación en Gestión de los Recursos Policiales y Operaciones Tácticas Policiales.
Dentro de su experiencia investigativa se suman importantes cargos que ha ostentado, como:
- Jefe del Centro Antipandillas Transnacional (2013 — 2015).
- Coordinador del Departamento de delitos contra la vida de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) (2018 — 2021).
- Jefe del Departamento de Investigaciones Especiales de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) (2022-2023).
- Jefe de la División de Planeamiento, Procedimientos Operativos y Mejora Continua de la DNPA, entre otros.
En el acto de nombramiento estuvieron presentes las máximas autoridades del MP:
- Fiscal General Adjunto, Marcio Cabañas Cadillo
- Director General de Fiscalías, Juan Carlos Sánchez Villalobos
- Subdirectores de Fiscalías, María Tejada Pineda y Víctor Carrasco
- Subdirector de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Jaime Leonel Quintanilla
- Director de Medicina Forense, Ismael Raudales.