Este lunes 15 de abril inició la vacunación contra la varicela en centros de salud a nivel nacional.
Así lo informaron las autoridades de la Región Sanitaria Metropolitana de San Pedro Sula.
La vacuna contra la varicela está disponible para los niños de 15 meses cumplidos, hasta los 15 meses con 29 días.
La varicela, aunque es una enfermedad auto limitada, puede complicarse y llegar a ser mortal.
El doctor Abel Ortega, de la región metropolitana de salud, explicó que es una sola dosis para los niños.
En los últimos 5 años se han registrado un total de 4,500 casos de varicela, alrededor de unos 900 casos por año.
Sin embargo, en lo que va de este año 2024, ya hay un registro de 300 casos, especialmente con niños escolares.
De acuerdo al doctor Ortega, este año tiene una meta de vacunación de 15,089 niños.
Además, indicó que para recibir esta vacuna, es necesario que los niños ya tengan la primera dosis del sarampión y la rubiola.

La Vacuna estará disponible en los siguientes centros de San Pedro Sula:
- Centro de Salud Miguel Paz Barahona
- Centro de Salud Fesitranh
- Centro de Salud Armenta
- Centro de Salud El Carmen
- Centro de Salud Rivera Hernández
- Centro de Salud San José Boquerón
- Centro de Salud Calpules
- Centro de Salud Las Palmas
- Centro de Salud Chamelecón
- Centro de Salud Chamelecón
- Centro de Salud Chamelecón
- Centro de Salud Chamelecón
- Centro de Salud San Antonio Chamelecón
- Centro de Salud Cofradía
- Centro de Salud Naco
- Centro de Salud Brisas de Valle
- Centro de Salud Tómala, Merendón
- Centro de Salud Santa Marta
- Centro de Salud Merendón, Buenos Aires, Merendón
Instituto Hondureño de Seguridad Social:
- Seguro Social
- Seguro Social Periférica
- Seguro Social Tepeaca
- Seguro Social Periférica Calpules
Salud Municipal
- Macro Distrito Cofradía
- Macro Distrito 6 de Mayo
Hospitales
- Hospital Mario Catarino Rivas
- Hospital Leonardo Martínez
Reacciones de la vacuna
- Inflamación Local (Lugar dónde le aplicaron la vacuna)
- Enrrojecimiento local
- Dolor de Cabeza
- Malestar general
- Debilidad corporal
- Fiebre
De acuerdo a la Región Sanitaria, estas reacciones pueden ser tratados en casa con analgésicos y medios físicos.
Declaraciones del doctor Abel Ortega, de la región metropolitana de salud.
Lea También:
Estas son las 23 vacunas del Esquema Nacional de Vacunación en Honduras