26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Ingreso básico universal, una alternativa ante la IA

Sam Altman, uno de los creadores de ChatGPT y actual CEO de OpenAI, es un defensor del ingreso básico universal (UBI, por sus siglas en inglés).

Este concepto propone que cada persona reciba una renta básica regular sin necesidad de trabajar, para garantizar una cobertura económica mínima en un futuro donde la automatización y la inteligencia artificial (IA) puedan reemplazar a los empleos que se perderán.

Un proyecto piloto relacionado con el UBI se llevó a cabo en varias ciudades de Estados Unidos, incluidas Oakland, California.

El objetivo era analizar cómo las personas utilizaban el dinero, cómo afectaba su bienestar y si un ingreso garantizado realmente incentivaba la creatividad, el emprendimiento o una mejora general en sus condiciones de vida.

Los participantes del estudio recibieron un ingreso mensual sin condiciones, lo que les permitió cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y educación.

Aunque los resultados del estudio no son concluyentes, los hallazgos preliminares sugieren que el ingreso básico universal podría ser una herramienta eficaz para mejorar el bienestar general de la población.

Si bien el escenario puede parecer utópico, ofrece una advertencia sobre las posibles soluciones ante los desafíos que traerá la automatización masiva. La IA marca un punto de inflexión, un antes y un después para el presente y futuro de la humanidad.

Elon Musk cree que, en algún momento, la IA será capaz de desarrollar cualquier actividad humana. “Llegará un momento en el que ningún puesto de trabajo será necesario”.

A esta afirmación le suma la propuesta de que la única manera de evitar que la mayoría de los humanos caigan en la pobreza a nivel mundial, es poniendo en práctica “… una renta alta universal.

En algún sentido, será una forma de igualar y equilibrar, porque realmente creo que todo el mundo tendrá acceso a este genio mágico”.

Es intrigante que uno de los principales referentes de la era espacial moderna, de vehículos impulsados con energía solar, además de ser un defensor de la libre empresa y un capitalista neoliberal como Musk, sea además proponente del concepto de una renta universal, no básica sino alta.

La idea de una renta básica o alta universal, es algo novedoso desde la perspectiva que los humanos podrían ser reemplazados por la IA, para garantizar que las personas tengan acceso a lo indispensable, vivienda, educación, salud y alimentación e ir quizás más allá, que la IA esté al servicio de la humanidad.

En los países nórdicos, se han implementado por varias décadas un sistema de bienestar social que garantiza educación gratuita de calidad, apoyo financiero por desempleo, enfermedad o discapacidad, este tipo de apoyo ha permitido a esta sociedad erradicar la pobreza extrema, fortaleciendo una sociedad inclusiva y equitativa.

Sin embargo, esto es algo que se hace a nivel nacional, cada país tiene una apropiada distribución de la riqueza, siempre aparecen en los primeros lugares de desarrollo humano y transparencia.

Por otra parte, en la renta básica universal se busca cambiar la relación entre trabajo e ingresos, permitiendo que las personas elijan trabajar menos, estudiar, emprender o realizar actividades creativas sin preocuparse por su sustento básico. Detrás de esto está el hecho de que la mayoría de los trabajos lo podrá hacer la IA.

Mientras algunas naciones desarrolladas como Estados Unidos, Canadá, en la mayoría de países europeos y quizás en algunos pocos países de Latinoamérica, están mejor preparadas para adoptar un modelo de ingreso garantizado, los países con sistemas frágiles podrían quedar excluidos de estas soluciones.

Esto implicaría el riesgo de rezagarse aún más o incluso agravar sus problemas económicos y sociales, si no logran enfrentar primero los desafíos estructurales como la corrupción y la inseguridad.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: