28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Inauguran ferri entre El Salvador y Costa Rica

El ferry comenzó sus operaciones con su salida desde el Puerto La Unión y tras un trayecto de unas 18 horas se prevé que llegue a Puerto Caldera en Costa Rica.

Autoridades de El Salvador y representantes de la empresa privada Blue Way Corporation inauguraron el jueves la operaciones de un ferry de carga en el Pacífico.

Este ferry promete agilizar el comercio a través de Centroamérica y que en un futuro también servirá para fines turísticos.

El proyecto, considerado pionero en la región y acompañado por los Gobiernos de El Salvador y Costa Rica, también reforzará los lazos de amistad entre ambas naciones y buscará conectar a toda Centroamérica.

El ferry, un transporte multimodal con capacidad para 100 furgones con sus cabezales, comenzó sus operaciones con su salida desde el Puerto La Unión. Tras un trayecto de unas 18 horas se prevé que llegue a Puerto Caldera en Costa Rica.

«Hoy oficialmente iniciamos las operaciones del ferry (…) Nos enorgullece ser pioneros en el establecimiento de un nuevo puente de conexión marítima en la región. Que contribuya a fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones y la integración de Centroamericana», manifestó el presidente Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

En su primer viaje, el barco fue cargado con al menos 12 furgones. Se espera que el próximo lunes realice un nuevo viaje desde El Salvador.

De acuerdo con la titular del Ministerio de Economía, María Luisa Hayem, el intercambio comercial entre El Salvador y Costa Rica asciende a un monto anual de $670 millones.

Lea También: Detienen a asesor de seguridad de El Salvador, Alejandro Muyshondt

COMERCIO Y TURISMO

La frecuencia del ferry será de dos viajes por semana. Saliendo de El Salvador los lunes y jueves, y saliendo de Costa Rica los martes y los viernes.

Actualmente, el transporte de carga por carretera entre Costa Rica y El Salvador puede tardar hasta 96 horas, lo que con el ferry se reduciría a 18 horas.

Anliker aseguró que El Gobierno de El Salvador y Costa Rica «son los pioneros a nivel centroamericano en implementar este servicio de transporte marítimo de corta distancia», el cual «mejorara la competitividad porque se acortara el tiempo del traslado de la carga y reducirá los costos, los trámites migratorios, sanitarios y aduaneros».

El ferry, lo operará la empresa privada panameña Blue Way Corporation.

«Fortalecerá la conexión en Centroamérica y contribuirá al impulso de crecimiento económico», reiteró el funcionario.

«La puerta en marcha del ferry reitera la buena relación entre el gobierno del presidente Nayib Bukele y el sector privado a escala nacional e internacional», señaló.

Por el momento, el llamado Blue Wave Harmony solo transportará carga de diferentes productos pero se espera que un futuro sea habilitado para pasajeros turistas.

«Del lado de El Salvador ya se está trabajando para que el ferry de pasajeros sea una realidad en materia turística», apuntó Anliker.

El barco mide 175 metros de largo y en su interior cuenta con habitaciones, baños, salas de estar, área de alimentación y de entretenimiento.

El CEO de la empresa Blue Way, Michael Volks, destacó los beneficios de la industria del ferry para la región. Así, como el compromiso de conectar Centroamérica y agilizar el comercio en la región.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...