30.8 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Importantes diferencias entre líder, mentor, coach y asesor

Constantemente me han hecho preguntas sobre la diferencia que hay entre ellos, sobre todo, porque cada vez es más fácil obtener un certificado que lo acredite a ello, pero si somos respetuosos de la “efectividad” que esperan de nosotros, esto puede constituir una trampa, ya que, si uno como mentor o coach no está preparado, las expectativas pueden ser rotas y llegar a la frustración de quien busca nuestros servicios. Por eso intentaré establecer algunas diferencias que aclaran la función de cada una de ellas.

Lo primero, líder. Un líder tiene mucho que ver con los valores, actitud y personalidad de alguien. Debe ser alguien que inspire a actuar, a mejorar y no necesariamente debe tener una posición. En muchos lugares me ha tocado liderar teniendo jefes arriba, y toca influirlos con mucho respeto y tacto a que tomen decisiones que muchas veces logran cambios. Un líder es y será líder donde esté. En su casa, en su trabajo, en su iglesia, con sus amigos. Liderazgo simplemente es influir en otros.

Por otra parte, un mentor. Es alguien que ya ha logrado caminar la ruta que me tocará cruzar a mí. Él ya lo hizo y de manera exitosa. No necesita tener carisma o ser un motivador, pero él ya lo logró. Y quiero que también me enseñe a lograrlo. Por eso podemos tener mentores en finanzas, en matrimonio, en el área espiritual o personal. No necesita ser exitoso en todo, pero si en esa área,

Si lo ponemos al revés, significa que no puedo recibir mentoría, de alguien que no ha logrado lo que yo quiero lograr. Es imposible, sería como dos ciegos tomados de la mano, recorriendo el mismo camino. Ahora bien, el mentor se reserva el derecho de mentorear. No es un porrista. No es tampoco un familiar. Usualmente los mentores son eligen a quienes, si pueden transmitir su tiempo, esfuerzo y conocimiento, porque ven en ellos algo que los hará lograr lo que buscan.

Y nunca es el mentor el que va a buscar el pupilo. He aprendido que el interesado soy yo, y debo buscar lograr hacer el espacio para que me atienda, llevar mis preguntas hechas y procurar, ir de buen ánimo, ya que me está ahorrando mucho camino con su tiempo. Y al final, sé lo valioso que es eso.

A diferencia de un coach. El coach es de métodos. Es como un entrenador de fútbol. El coach indica y lo hace saber en qué área es bueno e invita a “Venir a entrenarse conmigo”. Si usted busca un “Life Coach” pues deben gustarle sus métodos y la manera en que le enseñará. Es casi como irse a matricular a unas clases, sabiendo que no será de la manera tan personalizada y peculiar, como la del mentor.

El mentor tiene relaciones muy profundas. El coach, relaciones profesionales. Desde luego que puede profundizar con sus entrenados, pero entonces allí estaría haciendo coach y mentoría. Pues la mentoría es casi “algo que debe ser a la medida” del que enseña y del que aprende.

 

Enrique Zaldivar
Enrique Zaldivar
2050 Comunicaciones
- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: