29.2 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Hoy se espera que 9.3 millones de guatemaltecos salgan a votar

Ciudad de Guatemala. Los centros de votación en Guatemala abrieron este domingo para celebrar unos comicios generales en el país donde se definirá al presidente y vicepresidente para el período 2024-2028, además de otras autoridades.

El banderazo inicial para la jornada cívica tuvo lugar a las 7:00 AM, de acuerdo a la reglamentación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y se extenderá hasta las 6:00 PM.

Son 9.3 millones de personas las habilitadas por el TSE para emitir su voto en la onceava edición de votación general de Guatemala.

Los expertos, sin embargo, no descartan un alto porcentaje de abstencionismo del voto por parte de la población registrada, debido a la apatía por la clase política.

En los comicios de 2019 el abstencionismo fue del 39 % y cuatro años antes, en 2015, ascendió a un 29 %.

El principal foco de atención está sobre la presidencia, que según las encuestas se disputan tres candidatos de la política tradicional de Guatemala.

Hay 3,482 centros de votación instalados en todo el territorio, en su mayoría en escuelas públicas.

En ese sentido, son 24,427 mesas para la recepción del sufragio en los 22 departamentos de la nación que preside Alejandro Giammattei.

A cada elector se le entrega en la mesa de votación cinco papeletas, de diferente color.

Para que en secreto marque su voto para presidente y vicepresidente; alcaldía municipal; diputados nacionales; por región y legisladores al Parlamento Centroamericano.

Elecciones en Guatemala

LUCHA DE TRES CANDIDATOS

La encuesta de la firma ProDatos, que circuló en el diario local Prensa Libre, detalló que la exprimera dama Sandra Torres (2008-2012) de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) accederá sin problemas a una segunda vuelta ya que cuenta con un 21,3 % de la intención de voto.

Torres compite por la presidencia por tercera ocasión consecutiva y en las dos anteriores perdió en segunda vuelta.

Mientras que Edmond Mulet (13.4 %) y la candidata conservadora Zury Ríos Sosa (9.1 %), hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, están en el segundo y tercer lugar, según la misma fuente.

Otros 19 candidatos presidenciales también compiten este domingo.

Entre ellos destacan el político de oposición Manuel Villacorta del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS).

Asimismo, el diputado oficialista Manuel Conde del partido de Gobierno Vamos, y el socialdemócrata Bernardo Arévalo, hijo del expresidente Juan José Arévalo Bermejo.

Tanto analistas locales como organismos internacionales han insistido que el proceso electoral ha sido irregular por diversos motivos.

Principalmente por la exclusión de tres candidatos de manera arbitraria: la líder indígena Thelma Cabrera, el hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), Roberto Arzú García-Granados, y el empresario Carlos Pineda, líder de las encuestas.

Bajo ese contexto, una decena de misiones de observación electoral internacionales han acudido este domingo a Guatemala para fiscalizar los comicios.

Lea también: El papa reza por “la terrible la violencia entre bandas” en Honduras 

Incluidas las delegaciones de la Unión Europea (UE) y la de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Más Noticias de El País

China lanza advertencia global: no se alíen comercialmente con EE. UU. en su contra

El gobierno de China emitió una contundente advertencia este lunes a los países que evalúan reducir sus lazos...

El legado que deja el papa Francisco

El papa Francisco, máximo líder de la iglesia Católica, el primer latinoamericano, marcó un papado muy particular que...

Le roban el bolso a la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. con $3,000 en efectivo

Un insólito hecho de inseguridad se registró el pasado domingo en Washington, cuando la secretaria de Seguridad Nacional...

¿Un papa alineado a Trump?, Cardenal Burke el «enemigo» interno del papa Francisco

En medio de crecientes tensiones internas en el Vaticano, el nombre del cardenal estadounidense Raymond Leo Burke ha...