23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Hospital Leonardo Martínez cobrará hasta 1,500 lempiras por servicios de parto a partir del 23 de diciembre

San Pedro Sula. A partir de este lunes 23 de diciembre, los pacientes que acudan al Hospital Leonardo Martínez Valenzuela deberán pagar por los servicios de salud, según lo establecido en una circular emitida por el centro asistencial.

Los cobros aplicarán a diversas áreas como radiología, ortopedia, odontología, laboratorio clínico y el bloque médico quirúrgico.

Por lo que, los precios oscilan entre los 25 lempiras, el más bajo, y los 1,500 lempiras, el más alto.

Desde 2016, bajo la administración de la Fundación Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, este centro no cobraba por sus servicios.

Sin embargo, en marzo de 2024, la fundación dejó de operar por disposición del Gobierno a través de la Secretaría de Salud.

Hasta 1,500 lempiras por parto

Ahora, la directora del hospital, Gladys Gutiérrez, informó que las mujeres deberán pagar 300 lempiras por un parto natural y 1,500 lempiras por cesárea o esterilización quirúrgica.

Gutiérrez explicó que esta medida busca generar fondos para una caja chica destinada a cubrir necesidades básicas, que muchas veces son solventadas con recursos del personal médico.

“Todos los hospitales y centros de salud cobran. No es un cobro como tal, sino una aportación de acuerdo al servicio brindado. La fundación había cancelado esto, pero anteriormente ya existía. Esto es para cumplir con algunas necesidades que se presentan”, indicó.

Además, Gutiérrez enfatizó que ciertos grupos, como niños menores de cinco años y personas de la tercera edad, estarán exentos de estos cobros.

También aclaró que servicios relacionados con enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar y otros seguirán siendo gratuitos.

“No dejaremos de atender a nadie porque no pueda pagar. Para estos casos, el Departamento de Trabajo Social realizará un estudio socioeconómico”, aseguró.

Lea también: Hospital Leonardo Martínez comenzará a cobrar a los pacientes

Por su parte, José Samara, director de la fundación que anteriormente administraba el hospital, afirmó desconocer las razones detrás de esta decisión.

“No tengo idea de las decisiones que ellos toman”, dijo, recordando que durante su gestión no se cobraba por estos servicios.

La implementación de esta medida ha generado reacciones mixtas, con sectores que critican la decisión, mientras otros la ven como una solución ante la falta de recursos financieros en el hospital.

Más Noticias de El País

Obispo de San Pedro Sula llama a la presidenta Xiomara Castro a “dar lo mejor por Honduras”

San Pedro Sula, Honduras. – En el marco de las celebraciones del Viernes Santo, el obispo de la...

Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret

Hoy se conmemora el Viernes Santo, una de las fechas más solemnes y significativas del calendario cristiano. Esta jornada...

Terminales colapsan por el éxodo de Semana Santa

San Pedro Sula. Las principales terminales de transporte del país registraron una masiva movilización de personas este Miércoles...

Clima en San Pedro Sula: miércoles 16 de abril de 2025

Este miércoles, San Pedro Sula amaneció con lluvias y una temperatura de 24 °C (75 °F). Se espera que el...