18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Hondureños ya no deben esperar 24 horas para denunciar la desaparición de un familiar

TEGUCIGALPA. Los hondureños ya no tendrán que esperar 24 horas para denunciar ante la Policía Nacional la desaparición de un familiar, ahora podrán acudir a la institución lo antes posible.

Juan Sabillón, subcomisario y portavoz de la DPI, dijo que ese protocolo ya no se seguirá practicando, por lo que, cuando las personas detectan un comportamiento atípico, no deben esperar 24 horas para alertar a las autoridades.

Detalló que “desde el preciso momento que usted observa que ya hay un comportamiento anormal, que la persona dejó de contestar el teléfono, que no llegó al destino predestinado, desde ese momento usted puede llegar a la DPI a formalizar la denuncia”.

Asimismo, refirió que la DPI tiene protocolos establecidos a través de sus unidades, como Interpol, con una sección especializada en la búsqueda y actualización de personas desaparecidas a nivel nacional e internacional.

«Hay que actuar a tiempo, porque tiempo que pasa, es tiempo que se deja de hacer diligencias investigativas para localizar a las personas».

Juan Sabillón, Director de La DPI.

Alarmante cifra de desaparecidos en Honduras en los últimos años

En Honduras, cientos de familias viven entre el dolor y la angustia sin saber de sus parientes que se encuentran en calidad de desaparecidos.

Los medios de comunicación con frecuencia informan sobre personas que han desaparecido sin ninguna respuesta sobre su paradero.

Las cifras manejadas por las autoridades son escalofriantes, sobre todo, porque no todas las familias ponen denuncia, lo que significa que hay un porcentaje de personas desaparecidas que no están en las estadísticas oficiales.

Según datos de la Unidad de Desaparecidos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) inscrita a la Policía de Interpol, de 2012 a 2022 se han reportaron 9,838 personas desaparecidas.

Para el año 2022 se reportaron 940 personas desaparecidas, el 62% de las personas desaparecidas son hombres y el 38% son mujeres.

En promedio, para el año 2022 se registraron aproximadamente 78 desapariciones por mes.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...