19.1 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Honduras y la UE firman acuerdo para restaurar bosques

Tegucigalpa. Honduras y la Unión Europea (UE) firmaron un memorando de entendimiento que formaliza una alianza forestal que tendrá una inversión de 16 millones de euros y permitirá al país restaurar 1,3 millones de hectáreas de bosque.

El memorando fue suscrito por el director ejecutivo del Instituto de Conservación Forestal (ICF) de Honduras, Luis Solis.

Asimismo, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, en el marco de la cumbre del Clima de Dubái.

La alianza forestal permitirá a Honduras restaurar 1,3 millones de hectáreas de bosque y aplicar su Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad.

«Es un honor poner en marcha la Asociación Forestal con Honduras y reforzar nuestro compromiso conjunto con el desarrollo sostenible», subrayó Sefcovic.

Agregó que los ecosistemas forestales «sanos son fundamentales para luchar contra el cambio climático».

La asociación forestal, según Sefcovic, ayudará a garantizar que los bosques puedan «seguir cumpliendo todas estas funciones vitales».

La UE y Honduras elaborarán los próximos meses una «hoja de ruta exhaustiva» para aplicar la Alianza para los Bosques.

Mientras que los socios estudiarán instrumentos financieros innovadores que puedan apoyar la asociación.

La alianza apoyará la restauración de 1,3 millones de hectáreas de bosque en Honduras, así como la aplicación de su Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad.

Igualmente, abordará diversos temas, como el aumento de la superficie de bosques protegidos, restaurados y gestionados de forma sostenible.

De la misma manera, la reducción de la tasa anual de deforestación y degradación forestal.

Además, creará oportunidades para aumentar el número de empleos decentes relacionados con los bosques y explorará formas de facilitar el comercio de productos forestales legales.

Lea también:  Honduras y la ONU evalúan prorrogar memorando para instalar la CICIH

El ICF señaló que la alianza tendrá una inversión inicial de 16 millones de euros en el programa «Bosques vivos de Honduras», que comenzará en 2024.

La iniciativa ayudará a Honduras a combatir la deforestación, los incendios y plagas forestales, y contribuirá a proteger las fuentes de agua.

También, fortalecer la gobernanza forestal, desarrollar medios de vida y generar empleos que apoyen la gestión forestal sostenible de bosques, áreas protegidas, microcuencas y zonas de régimen especial de manejo, indicó la institución hondureña. EFE

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...