Tegucigalpa. Honduras y las Naciones Unidas ampliaron hasta junio de 2024 el memorándum de entendimiento (MOU) firmado en 2022 para la constitución de un mecanismo de lucha contra la corrupción en el país centroamericano, informó este lunes el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.
“Hemos ampliado por seis meses más el memorándum de entendimiento” para lo que sería el mecanismo internacional, subrayó Reina.
El Gobierno hondureño y la ONU suscribieron el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York un memorándum de entendimiento.
El canciller hondureño indicó que el Gobierno envió una nota al subsecretario general de las Naciones Unidas para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenča.
El objetivo de la carta era para confirmar la ampliación del memorándum de entendimiento por seis meses más para continuar negociando el acuerdo bilateral.
Reina señaló que no se puede dudar de la voluntad de la presidenta hondureña para constituir en el país una comisión contra la corrupción, con apoyo de Naciones Unidas.
“Es un compromiso, es la voluntad política de la presidenta, no hay que dudar de esa voluntad, pero lo que pasa es un proceso de negociación”, explicó.
Tras la firma del MOU en 2022, la ONU ha desplegado en cuatro ocasiones un grupo de expertos a Honduras para ayudar al Gobierno a identificar y llevar a cabo las reformas constitucionales, legales y administrativas necesarias para un eventual establecimiento de un mecanismo contra la corrupción.
Lea también: Actor Leonardo Dicaprio destaca iniciativa para rescatar la Mosquitia hondureña
La Secretaría General de la ONU y el Gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.
La dirección de la Comisión será designada por el secretario general de la ONU para «garantizar su independencia, imparcialidad y autonomía», según Naciones Unidas. EFE