18.8 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Honduras y Cuba firman acuerdo para contratar 89 médicos cubanos

Tegucigalpa. Honduras y Cuba firmaron este jueves un convenio en materia de salud que permitirá la contratación de 89 médicos especialistas cubanos para hacer frente a «la carencia de profesionales de medicina» que tiene el país.

El acuerdo de cooperación fue suscrito por la ministra de Salud de Honduras, Karla Paredes, y el embajador de Cuba en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte.

Los médicos cubanos llegarán a Honduras el próximo 20 de febrero y serán enviados a hospitales de las principales ciudades y comunidades remotas de Honduras.

Lo anterior corresponde a las declaraciones que brindaron las autoridades hondureñas.

Entre los 89 médicos especialista están «cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, pediatras y epidemiólogos».

Así como también, «médicos de familias y pediatras neurólogos».

«Como podrán ver son especialidades muy escasas en este país y que han sido ya asignados al interior de esta nación”, explicó Paredes.

Hospital Escuela y Mario Catarino Rivas

Agregó que los especialistas cubanos brindaran servicios en los hospitales Escuela y Catarino Rivas, de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del país.

Paredes indicó que los galenos cubanos no estarán bajo contratación de la Secretaría de Salud, sino por la Secretaría de Planificación Estratégica.

La funcionaria no precisó cuánto se le pagará a los especialistas cubanos, pero señaló que será menos que lo que perciben los médicos hondureños.

A los que, además, se les paga quince salarios anuales, entre otros beneficios.

La duración del convenio será de dos años y permitirá que médicos hondureños viajen a Cuba a especializarse.

Lea también: Médicos estadounidenses atienden a migrantes varados en la frontera sur de México

Cuba brinda ayuda sanitaria a Honduras 

El embajador cubano dijo que su país ha ayudado a Honduras con brigadas médicas desde el huracán Fifí, en 1974, que afectó más a la región norte.

Y más tarde, en 1998, tras el devastador paso del huracán Mitch, que dejó daños en todo el país, con más de 5.000 muertos y millonarias pérdidas económicas y materiales.

«Los médicos cubanos en 22 años hicieron 29 millones de consultas y salvaron muchas vidas de hondureños», enfatizó el diplomático.

Quien indicó que el galeno Rafael Antonio Broche estará al frente de la brigada. EFE

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...