Redacción. La tormenta tropical Sara, que desde el jueves afecta con fuerza la región caribeña de Honduras, ha dejado al menos una persona muerta, más de 40,000 personas afectadas y 143 comunidades incomunicadas, informaron este sábado las autoridades de protección civil.
Según el primer informe de la jornada de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), se ha registrado una víctima fatal por ahogamiento en el departamento de Yoro, al norte del país.
Además, se reportan 47,421 personas afectadas y 778 familias damnificadas. Otras 107 personas han sido evacuadas, mientras que 507 han sido albergadas.
José Jorge Fortín, titular de Copeco, advirtió que las condiciones climáticas empeorarán durante las próximas 36 horas, con lluvias intensas, oleaje alterado y vientos racheados.
Los departamentos más golpeados por la tormenta son Gracias a Dios, Colón, Atlántida y Yoro, todos ellos ubicados en zonas costeras.
La tormenta ha permanecido estacionaria durante las últimas nueve horas, pero se espera que en las próximas horas comience a moverse hacia el noroeste, acercándose a Belice, según indicó el meteorólogo Víctor Ortega.
Las lluvias continuarán afectando la mayoría del país, concentrándose especialmente en los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía, Cortés y Santa Bárbara.
Además, el nivel de los ríos Ulúa y Chamelecón, está aumentando, lo que representa un riesgo de desbordamiento y podría afectar tanto áreas urbanas como rurales de zonas bajas.
Debido a la gravedad de la situación, Copeco ha declarado alerta roja en cinco departamentos, y alerta amarilla en tres más, mientras que los diez departamentos restantes están bajo alerta verde.
Este fenómeno recuerda a los hondureños el impacto de las tormentas tropicales de noviembre de 2020, cuando Eta e Iota causaron más de un centenar de muertes, grandes pérdidas materiales y afectaron a 3.4 millones de personas en todo el país, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la nación ante estos fenómenos naturales.