20.4 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Honduras registra 32 casos activos de tuberculosis en lo que va del año

Villanueva, Cortés tiene cinco casos, Choluteca 20 y Ocotepeque siete, de todos estos casos una persona falleció.

HONDURAS. Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis y las autoridades de Salud informaron que Honduras registras 32 casos activos de la enfermedad en el territorio nacional.

En el municipio de Villanueva, Cortés, se han reportado cinco casos en 2025, además del fallecimiento de una persona relacionada con la enfermedad.

Carlos Quesada, coordinador de Salud de ese municipio, confirmó los casos y explicó que la tuberculosis ha ido ganando fuerza en las familias hondureñas.

“En el año 2023, tuvimos 47 casos positivos. En el 2024, tuvimos 65 casos positivos, de los cuales muchos permanecen activos y son contagiosos aún”, comentó.

El médico aseguró que la tuberculosis es una enfermedad prevenible y tratable, siempre y cuando los síntomas se detecten a tiempo y el tratamiento se establezca en la forma que corresponde.

EN CHOLUTECA

En el departamento de Choluteca, se registran 20 casos de tuberculosis en lo que va de 2025. Jessica Ponce, encargada de salud, informó que el año pasado se registró un aumento en los diagnósticos de la enfermedad.

“Comparado con el año pasado, es menos. Pero no significa que no debamos preocuparnos, sino que hay que estar contentos de que se hizo un buen trabajo”, aseguró.

EN OCOTEPEQUE

En Ocotepeque se han registrado alrededor de 7 casos de tuberculosis. Además, en 2024, se reportaron 28 casos, y, en 2023, se diagnosticaron 18.

Quesada explicó que los principales síntomas de la tuberculosis son respiratorios, entre ellos: una tos que produce mucha flema, febrícula que suele dar en la noche, sudores y pérdida de peso.

La OMS celebró el aumento en los casos diagnosticados el año pasado, alcanzando los 8,2 millones, superando los 7,5 millones de 2022 y marcando la cifra más alta desde que la organización comenzara a hacer el seguimiento mundial de esta enfermedad en 1995.

DESCUBRIMIENTO

El 24 de marzo es la fecha que conmemora el día en que el doctor Robert Koch anunció en 1882 el descubrimiento de la bacteria que causa la tuberculosis, lo que abrió el camino hacia su diagnóstico y cura.

Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que generalmente ataca los pulmones. Pero también puede atacar otras partes del cuerpo, incluyendo riñones, la columna vertebral y el cerebro.

Síntomas

  • Tos que dura tres semanas o más
  • Tos con sangre o moco
  • Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Sudoraciones nocturnas
  • Escalofríos
  • Pérdida del apetito

La OMS advierte sobre la crisis de financiación en la lucha contra la tuberculosis

Más Noticias de El País

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...