23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Honduras registra 24 masacres en lo que va del año, 74 muertos

Las muertes múltiples ocurrieron en 10 de los 18 departamentos del País, Francisco Morazán ocupa el primer lugar, con cuatro homicidios múltiples, que dejaron a 14 personas muertas.

Redacción. Honduras contabiliza un total de 24 masacres a nivel nacional en lo que va de este 2024, estas muertes múltiples han dejado un saldo de 74 personas muertes.

Los hechos se reportaron en 10 de los 18 departamentos del país.

Francisco Morazán ocupa el primer lugar, ya que de enero hasta el mes de agosto contabilizaron cuatro homicidios múltiples, los que dejaron a 14 personas muertas.

Luego en los departamentos de Yoro y Olancho, se registraron tres masacres, en cada uno, por lo que ocupan el segundo y tercer lugar en incidencia criminal.

En los departamentos de Islas de la Bahía, Colón, Comayagua y Cortés se reportan dos masacres, en cada uno de estos sectores del país.

Existen tres departamentos de Honduras donde se reportó una masacre en los primeros ocho meses del presente año y son; Choluteca, Lempira y Atlántida.

Solo en Olancho, en tres eventos que hubo fueron 10 las personas que perdieron la vida de manera violenta.

Los últimos casos múltiples de asesinato ocurrieron el 1 de septiembre en Comayagua, donde tres personas perdieron la vida, luego el viernes 6 de este mismo mes, hallaron tres cuerpos entre la carretera que comunica a El Progreso, Yoro, con los antiguos campos bananeros.

La última masacre ocurrió el domingo 8 de septiembre en la comunidad de Colorado en Ceibita Way, municipio de Esparta, departamento de Atlántida, donde dos hombres y una mujer fueron ejecutados al interior de una finca de palma aceitera.

La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó que solo entre enero y a mediados de agosto de este año, se registraron 19 masacres en el país, el resto ocurrieron a finales de ese mes y lo que va de septiembre.

Baja en masacres

Ayestas declaró que, en relación al mismo periodo del año anterior, se reportan 14 masacres menos, ya que en los primeros ocho meses del 2023 se contabilizaron 34 homicidios múltiples.

Según las autoridades de la Secretaría de Seguridad, la baja en la incidencia de masacres, es de un 42%, y se debe a las acciones que se han implementado.

Asimismo, expresó que, aunque hay una reducción en las muertes múltiples, la percepción en la sociedad hondureña es que la criminalidad ha aumentado.

Algunos entes del país han reaccionado ante dichos acontecimientos violentos, para el caso, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), expresó su repudio por las constantes muertes múltiples que ocurren en el país.

La Policía Nacional informó que la mayoría de estas muertes se derivan de pleitos entre grupos delictivos o pelea de territorios.

Septiembre con tres masacres

En lo que va de este mes de septiembre nueve personas perdieron la vida en acontecimientos múltiples.

El 1 de septiembre perdieron la vida tres personas en comayagua, la segunda masacre ocurrió el 6 en el progreso, yoro donde hallaron a tres hombres muertos en los excampos bananeros.

Mientras que, la última ocurrió el pasado domingo en la comunidad de colorado, en ceibita way, municipio de esparta, atlántida, donde dos hombres y una mujer fueron ejecutados al interior de una finca de palma aceitera.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...