Tegucigalpa. Las remesas familiares enviadas a Honduras continúan en ascenso, alcanzando cifras récord.
Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), entre enero y noviembre de 2024, los hondureños residentes en el extranjero enviaron a sus familias un total de 8,858.3 millones de dólares.
Lo que representa un aumento del 5.5% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este incremento significativo en el envío de remesas se traduce en un aporte de 465 millones de dólares adicionales a la economía hondureña, en comparación con el año anterior.
Solo en el mes de noviembre, los hondureños en el exterior enviaron 810.1 millones de dólares en remesas.
Remesas provenientes de estos países
Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen de las remesas hacia Honduras, aportando más del 90% del total.
Le siguen España con un 5.3% y México con un 0.6%. La gran comunidad hondureña residente en Estados Unidos, estimada en más de un millón de personas, es el principal motor de este flujo de divisas.
El BCH detalla que el 37.1% de las remesas es destinado por las familias hondureñas para cubrir gastos de alimentación, seguido por servicios de salud y educación.
Además, un porcentaje significativo se utiliza para mejorar las condiciones de vivienda y realizar inversiones.
Producto Interno Bruto
Las remesas han demostrado ser un pilar fundamental para la economía hondureña, representando alrededor del 25% del Producto Interno Bruto (PIB).
Lea también: Gobierno de Trump impondría un impuesto a remesas
Este flujo de divisas ha permitido a muchas familias hondureñas mejorar su calidad de vida y ha sido un factor clave para estabilizar la economía del país.
Para este año, el Banco Central proyecta que las remesas alcanzarán los 9,518 millones de dólares.
Lo que confirma la tendencia al alza de esta importante fuente de ingresos para Honduras.
Sin embargo, a pesar de este panorama positivo, expertos advierten sobre la necesidad de diversificar la economía hondureña y reducir la dependencia de las remesas a largo plazo.