El Gobierno de Honduras considera que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos requiere «algunas revisiones», así lo expresó el secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Eduardo Enrique Reina, durante su visita a Londres.
Reina viajó a la capital británica para oficializar la adhesión del país al Acuerdo Internacional del Café de 2022 y ratificar la intención de Honduras de albergar el 140º Consejo Internacional del Café (CIC) en septiembre de 2025 en San Pedro Sula.
El canciller destacó que el comercio global enfrenta un panorama complicado debido a los efectos de la pandemia, la crisis logística y los conflictos internacionales.
En este contexto, subrayó la importancia de reforzar el sistema multilateral y garantizar la estabilidad del mercado del café.
Preocupación por la guerra comercial y los aranceles
Uno de los puntos que inquieta al Gobierno hondureño es el posible impacto de la guerra comercial y las políticas arancelarias impuestas por la administración del expresidente Donald Trump.
Reina insistió en la necesidad de abrir un «diálogo franco» con Washington para revisar ciertos aspectos del tratado, especialmente en productos estratégicos para Honduras, como el maíz blanco.
«Después de tanto tiempo, el acuerdo comercial merece ajustes que beneficien a ambas partes y eviten los efectos negativos de las disputas comerciales y el aumento de aranceles», explicó el diplomático.
Asimismo, destacó que la confianza en el comercio internacional se sustenta en la estabilidad de los tratados y en el cumplimiento de acuerdos.
Asimismo, advirtiendo que la falta de respeto a estos compromisos podría generar incertidumbre en los mercados.
Lea también:
Relación estable con Estados Unidos
Pese a estas inquietudes comerciales, Reina calificó la relación con la actual administración estadounidense como «de muy buen nivel», destacando avances en temas migratorios y de seguridad.
Uno de los acuerdos clave es la extensión del Tratado de Extradición hasta enero de 2026, con el que Honduras ha enviado a más de 50 personas a enfrentar la justicia en EE.UU., la mayoría por delitos de narcotráfico.
Lea también: Fiscal General Johel Zelaya se reúne con expertos para avanzar en caso Berta Cáceres
También resaltó la implementación del programa «Hermano, vuelve a casa», que busca garantizar un retorno ordenado y digno para los migrantes hondureños deportados.
En el ámbito diplomático, Reina confirmó que el Gobierno hondureño espera la pronta designación de un nuevo embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, tras conocerse que Laura Dogu cesará su misión en abril.
«Esperamos que la relación entre ambos países siga fortaleciéndose sobre la base del respeto mutuo, la cooperación y la no injerencia en asuntos internos», concluyó el canciller.