Tegucigalpa. El Canciller, Eduardo Enrique Reyna, pidió este miércoles a Estados Unidos más apoyo en la lucha contra la violencia de las pandillas, cuyas consecuencias también se están extendiendo al país norteamericano.
“Creo que deberían ver cómo nos apoyan en ese tipo de lucha, no hay que olvidar que las maras también les afectan a los Estados Unidos”, dijo Reina
El Ministro anunció que la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, se opone al proyecto del gobierno de Xiomara Castro de construir una prisión en la isla de Islas del Cisne.
“Creo que en lugar tal vez de generar espacios que permitan alimentar a la oposición, atacarnos, creo que deberían ver cómo nos apoyan en ese tipo de lucha”, destacó.
Sin embargo, el Primer Ministro enfatizó que, aunque existen algunas diferencias, cooperan bien con Estados Unidos, «seguimos cooperando en temas de defensa y seguridad», detalló.
Asimismo, Reina explicó que el objetivo del gobierno hondureño es combatir el crimen, y en ese contexto, esto incluye la construcción de cárceles en lugares remotos para aislar a los líderes de las pandillas.
“Lo que buscamos precisamente es, al menos en un tiempo prudencial, aislar a estos grupos criminales que hasta el momento han venido funcionando desde las cárceles. Desde las cárceles se dirigen los secuestros, desde las cárceles se dirige la extorsión en el país”.
Reina aseguró que Honduras no ignora los mensajes de la ONU que piden reconsiderar el estado de emergencia introducido en 2022 y avanzar en la desmilitarización de las cárceles ante el riesgo de violaciones de derechos humanos.
También enfatizó la importancia de cooperar con otros países centroamericanos en el combate a la violencia de las pandillas, un tema que, según dijo.