Tegucigalpa. El Gobierno de Honduras envió una solicitud a las Naciones Unidas (ONU) para hacer publica la documentación relacionada a la implementación en el país de Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (CICIH).
Así lo informo el canciller hondureño, Enrique Reina, quien envió la solicitud dirigida a Miroalav Jenča, Secretario General para Europa, Asia Central y las Américas de la ONU.
Lo anterior, «en aras de la transparencia e información al pueblo hondureño», señalo Reina.
Falla moción para subir a rango constitucional la CICIH
Ante la falta de votos en el tercer y último debate, la aprobación de la moción que permite elevar a rango constitucional a la CICIH, queda descartada.
El diputado oficialista, Ramon Barrios, presentó una moción ante el CN para la dispensa de dos debates para que CICIH, junto al Ministerio Público, pueda ser querellante en los casos de corrupción en el país.
Sin embargo, este proyecto de ley no paso en su tercer y último debate.
El anterior proyecto introducido al Congreso Nacional (CN) por la congresista Xiomara Zelaya, no obtuvo los votos necesarios.
Lea también: “No les daremos más dinero”: Trump amenaza con recortar ayudas a Honduras
Reacciones
“Somos claros, queremos que la CICIH venga a investigar a todos los gobiernos, incluso el5 actual. La CICIH para que venga se ocupa de voluntad política y esta gente no la tiene”, asegura el diputado nacionalista Tomás Zambrano.
Por otro lado, Fátima Mena, diputada del PSH, dijo que “no es necesaria una reforma constitucional para que venga la CICIH” a Honduras.
A su vez, aseguró que “estamos dándole largas para la instalación de esta comisión”.