27.6 C
Honduras
lunes, abril 28, 2025

Honduras, parte de una de las guerras arancelarias más importantes de las últimas décadas

El comercio internacional ha sido escenario de múltiples disputas arancelarias que han redefinido las relaciones entre países y bloques económicos. Entre ellas, Honduras ha sido parte de una de las más prolongadas y significativas.

Lo anterior, la llamada «guerra del banano», un conflicto comercial que enfrentó a varias naciones latinoamericanas contra la Unión Europea (UE) durante más de 20 años.

La disputa por el banano: un conflicto de décadas

El conflicto inició en 1993, cuando la UE implementó un régimen preferencial que favorecía a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) en la importación de bananos, imponiendo aranceles elevados a los países latinoamericanos.

Esto, incluidos Honduras, Ecuador, Colombia y Costa Rica, principales exportadores de la fruta.

Las naciones afectadas, respaldadas por Estados Unidos, llevaron la disputa ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las restricciones europeas violaban los principios de libre comercio.

La batalla legal se extendió por años hasta que, en 2012, la UE y 11 países latinoamericanos alcanzaron un acuerdo que puso fin al conflicto y estableció una reducción progresiva de los aranceles.

Guerras arancelarias a nivel mundial

El caso del banano no ha sido el único conflicto comercial de gran escala en las últimas décadas. Algunas de las disputas más relevantes incluyen:

EE.UU. contra la UE por el acero y el aluminio

En 2018, la administración de Donald Trump impuso aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio importado, afectando principalmente a la UE y China.

La medida generó represalias, con nuevos impuestos a productos estadounidenses, lo que desató una guerra arancelaria. En 2021, ambos bloques alcanzaron una tregua parcial.

Imagen: Cortesía redes sociales.

La batalla entre Boeing y Airbus

Durante más de 15 años, Estados Unidos y la UE se enfrentaron por los subsidios gubernamentales a sus fabricantes de aviones, Boeing y Airbus.

La disputa llevó a la imposición de aranceles multimillonarios en sectores ajenos a la industria aeronáutica, afectando exportaciones de vino, aceite y productos agrícolas.

En 2021, ambas partes acordaron suspender los aranceles durante cinco años.

Imagen: YouTube

EE.UU. y China: la guerra comercial más costosa

Desde 2018, Washington y Pekín han sostenido una guerra comercial que ha involucrado aranceles por más de 370,000 millones de dólares en productos tecnológicos, industriales y agrícolas.

Aunque en 2020 se alcanzó un acuerdo parcial, las tensiones económicas entre ambas potencias persisten.

Imagen: BBC

Lea también: Megabanda criminal «Tren de Aragua» ya siembra el terror en Honduras

El impacto de las guerras arancelarias

Las disputas comerciales han tenido consecuencias directas en el comercio global, afectando a productores, exportadores y consumidores.

En el caso de Honduras y otros países latinoamericanos, la guerra del banano representó una lucha por el acceso justo a mercados internacionales y puso en evidencia las desigualdades en la regulación comercial.

Aunque algunos conflictos han llegado a acuerdos, el comercio mundial sigue enfrentando desafíos ante nuevas medidas proteccionistas que pueden desencadenar futuras guerras arancelarias.

Más Noticias de El País

Honduras registra 27 casos de gusano barrenador en humanos y tres muertes en lo que va de 2025

Tegucigalpa. La Secretaría de Salud de Honduras informó este lunes que el país ha confirmado 27 casos de...

Embajada de EE. UU. de Tegucigalpa muestra los errores más comunes al llenar el formulario DS-160

Tegucigalpa. La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa advirtió a los solicitantes de visas de no inmigrante sobre...

Polémica por deportación de menor hondureña: el «zar fronterizo» defiende acción, pero documentos la contradicen

El reciente caso de una niña de dos años, hija de una hondureña, deportada desde Estados Unidos, ha...

El noble gesto del papa Francisco a migrantes retornados en Danlí, El Paraíso

DANLÍ, EL PARAÍSO. El papa Francisco no visitó Honduras, pero en el municipio de El Paraíso, funciona un...