Tegucigalpa. Honduras pagó 2.577,2 millones de dólares por la importación de combustibles en 2023, lo que representa un 5 % menos con relación a 2022 debido a la caída en el precio promedio internacional, informó este martes el Banco Central (BCH).
La compra de combustibles y búnker para generación de energía eléctrica en Honduras el año pasado disminuyó en 136,6 millones de dólares con relación al 2022.
La disminución está asociada a la caída del 17,5 % en el precio promedio internacional, lo que representó una reducción de 547,7 millones en la factura petrolera.
Esto fue contrarrestado por el alza del 15,1 % en el volumen de combustible importado, lo que implicó ingresos adicionales de 411,1 millones de dólares, explicó el BCH.
El diesel fue el principal derivado del petróleo importado por Honduras el año pasado con 920,9 millones de dólares, detalló la institución.
Honduras desembolsó 530,9 millones de dólares por la adquisición de búnker, la principal materia prima para la generación de energía térmica, precisó el BCH.
La compra de gasolina superior, por 497,1 millones de dólares, disminuyó 9,5 % con relación al 2022, cuando fue de 549,2 millones de dólares.
Según las cifras, la importación de gasolina regular les costó a los hondureños 388,9 millones de dólares, añadió el Banco Central.
Lea también: “El juicio no es contra el Partido Nacional”: Mira el comunicado que emitió el PN
También señaló que se compraron 239,2 millones de dólares en queroseno y gas licuado para uso doméstico.
Honduras importó el año anterior 26,8 millones de barriles de derivados del petróleo, lo que equivale a un incremento del 15,1 % en comparación con los 23,3 millones comprados en 2022, enfatizó. EFE