26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Honduras lleva 30 años de afectación por fenómenos climáticos

Entre 1993 y 2022, Honduras enfrentó una serie de desastres naturales que han dejado una profunda huella en su territorio y población.

TEGUCIGALPA. Honduras lleva 30 años sufriendo afectación debido a fenómenos climáticos y el Índice de Riesgo Climático Global, ubicó al país en el tercer lugar de las naciones más afectadas.

La organización alemana Germanwatch, presentó un informe en el que analiza el impacto de eventos meteorológicos severos en términos de pérdidas humanas y económicas, destacando la vulnerabilidad de naciones como Honduras ante desastres naturales.

Entre 1993 y 2022, Honduras enfrentó una serie de desastres naturales que han dejado una profunda huella en su territorio y población.

La ubicación geográfica del país, en el corazón de Centroamérica y entre dos océanos, lo expone a huracanes, tormentas tropicales, inundaciones y sequías recurrentes.

Esta realidad geográfica, combinada con factores socioeconómicos, ha contribuido a que Honduras se sitúe en una posición tan alta en el índice de riesgo climático.

Las zonas de riesgo ante fenómenos naturales se multiplican en la región norte de Honduras.

EL MITCH

Uno de los eventos más devastadores en la historia reciente de Honduras fue el huracán Mitch en 1998.

Este ciclón de categoría 5 causó estragos en todo el país, dejando aproximadamente 7,000 muertos y más de 1.5 millones de personas sin hogar, lo que representaba alrededor del 20 % de la población en ese momento.

“La crisis climática cambiará cada vez más los desarrollos sociales y la seguridad de la humanidad en todo el mundo”, indicó Laura Schaefer, coautora del Índice de Riesgo Climático.

Las pérdidas económicas se estimaron en 3,800 millones de dólares, equivalentes al 70 % del PIB anual de Honduras.

La magnitud de la destrucción fue tal que el entonces presidente, Carlos Roberto Flores, afirmó que El Mitch había retrasado el desarrollo del país en 50 años.

El Mitch se originó en el suroeste del mar Caribe el 22 de octubre de 1998. En pocos días, se intensificó rápidamente hasta alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 285 km/h.

Más Noticias de El País

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...

Aventura extrema y mucha diversión promete Hacienda Montecristo en esta Semana Santa

Aventura extrema, diversas actividades, platillos típicos y un hotel cálido, son parte de los atractivos que ofrece para...

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...