21.7 C
Honduras
martes, abril 22, 2025

Honduras: Llega misión internacional para observar elección de magistrados

Tegucigalpa. Una Misión Internacional de Observación (MIO) llegó este martes a Honduras para hacer una veeduría independiente del proceso de elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El grupo de alto nivel se reunió hoy en Tegucigalpa con representantes de la Junta Nominadora de los candidatos a magistrados.

«Nuestra misión es apoyar el proceso que se está desarrollando en Honduras, han dado pasos importantísimos en lo normativo, la ley ha establecido por primera vez un proceso cada vez más afinado para tener una Corte Suprema independiente e idónea», dijo el secretario de la MIO, Jaime Arellano.

Dijo que la MIO observará el proceso y al final emitirán una serie de recomendaciones para mejorar la elección de los nuevos magistrados del poder Judicial de Honduras.

«En sus manos está una etapa vital de lo que está ocurriendo hoy en Honduras para construir una nueva Corte Suprema», señaló Arellano.

Lea también: Junta Nominadora: 11 postulantes a magistrados han sido eliminados, mientras que 174 avanzan

Misión integrada por expertos en derechos humanos

La Misión está integrada además por el ex relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el uruguayo Edison Lanza.

Asimismo, por la codirectora de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la argentina Claudia Martin.

Lanza dijo que es «muy motivante» llegar a Honduras para hacer una veeduría independiente del proceso de elección de los magistrados del Tribunal Supremo.

Señaló que el proceso de elección de los nuevos magistrados es un «proceso histórico y es una forma de hacer las cosas distintas» en Honduras.

La MIO-Honduras llegó a Honduras atendiendo una invitación de la Fundación para el Debido Proceso, el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad).

Igualmente, de los Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC).

Junta Nominadora debe escoger a 45 magistrados 

La Junta Nominadora escogerá 45 candidatos a magistrados del Supremo hondureño, de los que el Congreso Nacional elegirá en enero de 2023 a 15.

E periodo establecido es de 7 años y por lo que requiere el voto de al menos 86 de sus 128 miembros. EFE

Más Noticias de El País

El Vaticano publica las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro tras su fallecimiento

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años...

¿Cuándo se realizará el cónclave para elegir al nuevo papa? Fechas y reglas a seguir

Tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, la atención del mundo católico se centra...

Nuevas medidas de embajada de EE.UU. en Tegucigalpa sobre visas / formulario DS-160

Tegucigalpa, Honduras. – La Embajada de Estados Unidos en Honduras informó este lunes sobre nuevas disposiciones que deberán...

César Enamorado confiesa en vivo estar enamorado de una mujer casada y se vuelve viral

El presentador hondureño César Enamorado acaparó la atención en redes sociales este lunes tras protagonizar un momento inesperado...