Tegucigalpa. Organizaciones regionales y defensores de derechos humanos lanzaron este viernes en Tegucigalpa un proyecto para impulsar la «resiliencia y la justicia» climática en El Salvador, Honduras y Guatemala, el conocido Triángulo Norte de Centroamérica.
Se trata del proyecto Aporto que busca generar conocimiento y fortalecer las capacidades de comunidades, activistas climáticos y defensores del ambiente.
La iniciativa fue presentada por la organización Red de Desarrollo Sostenible Honduras, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Guatemala.
Asimismo, por la Fundación Comunicándonos de El Salvador, con apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.
Escuchar conocimientos
El proyecto busca «escuchar las voces y conocimientos» de las comunidades para formular políticas orientadas a alcanzar un desarrollo «más resiliente, justo y equitativo», dijo el director regional de Aporto, Wilmer Reyes.
Señaló que el Triángulo Norte es una de las regiones más afectadas por los efectos del cambio climático, los cuales se ven agravados por factores ambientales locales.
Reyes indicó que el proyecto trabajará con defensores del ambiente, la tierra y el territorio, porque ellos son los que están «expuestos, sufren los embates del cambio climático».
Lea también: Anuncian demanda internacional por construcción de cárcel en Islas del Cisne
«Vamos a empoderar a los defensores del ambiente para que su voz sea escuchada en otro contexto, de una manera más fuerte», enfatizó.
Ambientalistas asesinados
Alrededor de 300 ambientalistas han muerto de forma violenta en la última década en el Triángulo Norte de Centroamérica, una región donde 1.200 activistas han sido criminalizados, según cifras de organizaciones regionales.
El director del proyecto Aporto destacó que el cambio climático es un «problema que no vamos a detener».
«Eso implica no solo el desarrollo de habilidades y capacidades en general, sino también capacidad de trabajar en equipo, capacidad de movilizarse», apostilló Reyes.