Honduras inició hoy la vacunación infantil contra el dengue, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en tener acceso a este medicamento e iniciar la jornada de inmunización.
El jefe de la Región Metropolitana de Salud, doctor Gilberto Ramírez, detalló que Honduras es el cuarto país en América en comenzar con la vacunación contra el dengue para menores de edad, precedido únicamente por Brasil, Perú y Argentina.
Ramírez informó que el país cuenta con un primer lote de vacunas suficiente para aplicar dos dosis a 25 mil niños. La segunda dosis se suministrará dentro de tres meses.
La jornada de vacunación dio inicio en una escuela del Distrito Central y se extenderá a otros centros educativos de la capital y de San Pedro Sula.
Por el momento, la inmunización se llevará a cabo únicamente en estas ciudades, aunque se trabaja en la adquisición de un segundo lote de vacunas para ampliar la cobertura a otros departamentos.
El doctor Ramírez enfatizó que la vacunación no es obligatoria, pero exhortó a los padres de familia a permitir que sus hijos reciban la inmunización para brindarles protección contra la enfermedad.
Según un informe de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), en 2024 se reportaron 177,209 casos de dengue y 160 muertes a causa de esta enfermedad prevenible.
Estas cifras representan siete veces más que el promedio registrado en los últimos 10 años y el doble del promedio regional.
Asimismo, la tasa de mortalidad infantil en Honduras sigue siendo la segunda más alta de Centroamérica.
Estas son las 23 vacunas del Esquema Nacional de Vacunación en Honduras