25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Honduras: Gobierno ordena habilitar Ciudad Mateo en Tegucigalpa

Tegucigalpa. El director ejecutivo del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Amable de Jesús Hernández, informó que la Presidenta de la República, Xiomara Castro, ordenó habilitar Ciudad Mateo.

Asimismo, expresó que: “técnicamente, el proyecto de Ciudad Mateo ambientalmente es factible y económicamente viable», dijo.

En Ciudad Mateo se concluyeron 690 casas de Altos de las Tapias, de las más de 4 mil que comprendía el proyecto original.

“Para las 690 viviendas, inicialmente se prevé que puede costar unos 20 millones de lempiras, hay que hacer un estudio pormenorizado”, dijo Hernández.

El funcionario público detalló que comenzarán con un proceso de limpieza del terreno de 294 manzanas, que es propiedad de Injupemp.

Lea también: (VIDEO) Captan momento en donde explota chimbo de gas en Intibucá

De acuerdo a las autoridades, el objetivo es que en el primer trimestre del 2023 este todo listo para iniciar con la licitación, de la remodelación de los hogares.

Además, de hacer todos los procesos para la lotificación de las otras dos Tapias.

De la misma manera, Hernández expresó que hay que reparar todo el sistema de acueducto, el sistema eléctrico de la lotificación.

Igualmente, los accesos y los pavimentos de las calles.

El director de Injupemp declaró que la Secretaría de MiAmbiente designó a dos inspectores para trabajar en los procesos de control.

Amable de Jesús manifestó que de acuerdo a la ley, solo los empleados públicos podrán ser beneficiados por este proyecto.

Sin embargo, están presentando una reforma de manera que se pueda ampliar el acceso, donde todo el que tenga un salario que sustente un ingreso, pueda recibir el beneficio de las viviendas.

Ciudad Mateo 

Cabe mencionar que el proyecto habitacional Ciudad Mateo fue construido en 1992 durante el gobierno del expresidente, Rafael Callejas.

En este predio se construyeron más de 2,500 casas construidas al suroeste de la capital hondureña.

De acuerdo a informes oficiales, el costo de Ciudad Mateo, está reflejado en los estados financieros del Injupemp en 275 millones de lempiras.

Una zona inhabitable por contaminación 

Expertos advirtieron mediante un estudio que Ciudad Mateo es una zona que amenaza en contaminar la represa Los Laureles, que abastece de agua potable a Tegucigalpa.

Por esa razón en 2010, autoridades propusieron en declarar inhabitable la zona, pero el director de INJUPEMP en esos años, afirmó que al menos 600 casas pueden ser habitables.

 

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...