Tegucigalpa. La Secretaría de Salud (Sesal), a través de su titular, Carla Paredes, ha confirmado la vigilancia de dos casos sospechosos de Metapneumovirus humano (HMPV) en el país. La ministra aclaró que hasta el momento no hay diagnósticos confirmados.
“Hemos rastreado dos casos, tenemos sospechosos, pero no confirmados”, declaró Paredes.
Quien también enfatizó que ninguno de los pacientes sospechosos ha viajado a China, donde actualmente se registra un rebrote de esta enfermedad respiratoria.
La principal dificultad que enfrenta Honduras es la falta de pruebas para detectar el HMPV, un virus que afecta principalmente a niños y puede provocar neumonía.
Ante esta situación, la ministra informó que se han renovado los sistemas de vigilancia y fortalecido los recursos humanos en salud.
Aunque reconoció que la prevención también depende de la responsabilidad individual.
“Hemos revisado y renovado todo nuestro sistema de vigilancia, hemos fortalecido con recurso humano, pero esta cosa casi depende de la persona”, indicó Paredes.
Además, instó a la población a ser precavida y evitar visitar lugares donde se haya reportado la enfermedad.
¿Cómo se transmite?
El Metapneumovirus humano se transmite por contacto directo con secreciones contaminadas, como saliva, moco y partículas aerosolizadas.
Su periodo de incubación es de aproximadamente cuatro a seis días, y sus síntomas incluyen tos, dolor de cabeza, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar.
Las autoridades sanitarias han recomendado el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos como medidas de prevención.
Estas acciones son cruciales para evitar la propagación de esta enfermedad, que puede tener un impacto severo en la salud respiratoria, especialmente en poblaciones vulnerables.
La Sesal mantiene su compromiso de monitorear de cerca estos casos sospechosos y ha reiterado su llamado a la población para que adopte medidas de prevención, en espera de mayor información sobre la situación del HMPV en el país.