26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Honduras capta $6,327 millones en remesas durante los primeros ocho meses del 2024

Tegucigalpa. La economía hondureña recibió 6,327.2 millones de dólares en remesas entre enero y agosto de 2024, lo que representa un incremento del 4.3% en comparación con los 6,065.1 millones captados en el mismo periodo del año anterior, según informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Las remesas enviadas por migrantes, principalmente desde Estados Unidos, se han consolidado como uno de los principales pilares de la economía nacional.

Llegando a representar el 54.3% del total de divisas ingresadas al país, que en ese lapso ascendieron a 11,644.7 millones de dólares.

Esto significa que, por cada 100 dólares que ingresaron a Honduras, 54.30 provinieron de remesas.

Mientras que los 45.70 dólares restantes corresponden a exportaciones de bienes, servicios, maquila y otras fuentes.

El reporte del BCH también destacó que, en promedio, Honduras ha recibido 26 millones de dólares diarios en remesas durante estos ocho meses.

De mantenerse esta tendencia, se espera que el total de remesas alcance los 9,500 millones de dólares al cierre del 2024, en línea con las proyecciones del Programa Monetario del Banco Central.

Remesas superan el ingreso por exportación

Además, el informe subraya que las remesas familiares durante este periodo fueron 2.4 veces superiores a los ingresos por exportaciones de bienes, como café, banano, camarón y minerales.

Mismos que totalizaron 2,540.4 millones de dólares.

Las remesas no solo alivian la situación económica de las familias receptoras, sino que también representan una forma de «seguro social» para invertir en activos.

Asimismo, mejorar su acceso a servicios financieros y oportunidades de inversión.

En ese contexto, los hondureños utilizan estos fondos para cubrir necesidades básicas como alimentos, salud y educación.

Coyuntura regional

El Informe sobre Coyuntura Regional de Centroamérica y República Dominicana (CARD), publicado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), señala que en 2024 se ha observado una estabilización en el crecimiento de las remesas a niveles prepandemia.

Al segundo trimestre del año, los flujos de remesas hacia la región totalizaron 14,539.7 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 4.9%.

En términos de crecimiento, Nicaragua lidera con un 11.9%, seguido de Guatemala (6.4%), República Dominicana (4.4%) y Honduras (2.6%).

Lea también: Exportaciones hondureñas bajaron un 5.3% hasta  junio, según BCH

Este crecimiento está vinculado al comportamiento del mercado laboral en Estados Unidos, donde el desempleo entre los latinos subió levemente de 4.2% en junio de 2023 a 4.9% en junio de 2024.

Guatemala sigue siendo el principal receptor de remesas en la región con 10,271.4 millones de dólares.

Seguido de República Dominicana (5,238.2 millones), Honduras (4,627.7 millones), El Salvador (4,052.0 millones) y Nicaragua (2,477.8 millones).

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...