Tegucigalpa. La secretaria de Salud, Carla Paredes, anunció que Honduras aspira a certificar dos hospitales para realizar trasplantes renales el próximo año.
Tras participar en el Primer Congreso Nacional de Nefrología, Paredes detalló que los hospitales seleccionados para esta certificación serían el Hospital Escuela en Tegucigalpa y el Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula
Con esta certificación, se espera brindar una mejor calidad de vida a los aproximadamente cinco mil pacientes existentes y a los nuevos casos que padecen de enfermedad renal en el país.
Además, la Secretaria de Salud planea contratar a todos los nefrólogos desempleados para integrarlos al sistema de salud pública, fortaleciendo así la atención especializada.
Este avance en el sistema de salud será posible gracias al apoyo del gobierno francés y otras alianzas estratégicas establecidas por la Sesal.
Sin embargo, la funcionaria subrayó la importancia de implementar un plan integral que no solo se enfoque en el tratamiento, sino también en la prevención de la enfermedad renal.
Asegurando que los pacientes reciban toda la atención necesaria para mantener una buena calidad de vida.
¿Qué es un trasplante renal?
Es un procedimiento quirúrgico que consiste en colocar un riñón sano de un donante vivo o fallecido en una persona cuyos riñones ya no funcionan correctamente.
Entre las causas comunes de la enfermedad renal en etapa terminal se incluyen las siguientes:
- Diabetes
- Presión arterial alta crónica no controlada
- Glomerulonefritis crónica: inflamación y posterior formación de cicatrices en los pequeños filtros que se encuentran dentro de los riñones
- Enfermedad renal poliquística