23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Hispanos en EEUU no quieren a Biden ni a Trump en las boletas de 2024

Miami. La mayoría de los hispanos en Estados Unidos no quieren al presidente Joe Biden ni al expresidente Donald Trump en las boletas de las elecciones presidenciales de 2024, indica una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) difundida este jueves.

El sondeo se realizo el 18 de noviembre al 3 de diciembre entre 1,221 electores registrados.

Y seleccionados de manera aleatoria en los 22 estados con las mayores concentraciones de latinos.

Asimismo, indicó que si bien la mayoría de los hispanos siguen siendo demócratas registrados, el apoyo al partido «se está erosionando».

Muchos hispanos están comenzando a alejarse por completo de las afiliaciones partidistas.

En la que es una tendencia que refleja un mayor impacto en las filas demócratas, de acuerdo con investigadores de la FIU.

Poco entusiasmo

Los hispanos encuestados mostraron poco entusiasmo por los dos previsibles candidatos en la elección presidencial del año próximo.

Quienes esta integrado por el actual presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, y el previsible ganador de la primarias republicanas, el expresidente Donald Trump.

Un 45 % de los encuestados dijeron que Biden no debería contender a la Presidencia, mientras que el 57 % señaló que no quiere ver a Trump en la cartilla de votación.

El apoyo latino decae

Asimismo, entre los latinos el apoyo a Biden ha caído 14 puntos porcentuales, al pasar del 67 % en 2020 al 53 % del estudio difundido hoy.

Por su parte, si bien sigue siendo una alternativa impopular entre los hispanos de EE.UU., el respaldo a Trump aumentó del 29 % al 33 % en ese mismo lapso.

De acuerdo con la encuesta, el 52.9 % de los electores hispanos creen que el país avanza en la dirección equivocada.

Las principales preocupaciones son la inflación, la economía y la inmigración.

Lea también: Tribunal de Nueva York niega a Trump acogerse a la inmunidad presidencial

De los entrevistados, un 19.8 % identificaron la inflación como un asunto clave, mientras que un 16.6 % ven a la economía como una preocupación fundamental.

Otro 7.5 % cree que la inmigración (específicamente la inmigración irrestricta) es la principal amenaza de seguridad, incluso más que el terrorismo.

“Los demócratas siempre han dado por sentado el apoyo de los hispanos”, dijo Eduardo Gamarra, director del Foro Latino de Opinión Pública de la FIU.

No obstante, la encuesta revela que eso no sera posible.

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...