26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Hijo de Petro revela que dinero ilegal entró a la campaña presidencial, según fiscal del caso

Bogotá. Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló a la Fiscalía que parte del dinero ilegal que recibió y por el cual está procesado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito entró a la campaña electoral de 2022 del hoy jefe de Estado.

Así lo informó el fiscal del caso, Mario Burgos, quien dijo en una audiencia que Petro Burgos «aportó información relevante que la Fiscalía desconocía».

Según el fiscal, Nicolás Petro confesó que si recibió dinero de Santander Lopesierra alias el “Hombre Malboro”.

También, «altas sumas de dinero del hijo del “Turco” Hilsaca y que parte de esos recursos entraron a la campaña de Gustavo Petro».

«En realidad, de dichos dineros unos ingresaron a sus arcas y otros a la campaña presidencial de 2022 en la cual resultó elegido nuestro actual presidente, el doctor Gustavo Petro Burgos», manifestó el fiscal.

Dinero ilegal campaña presidencial
La audiencia de medida de aseguramiento tuvo lugar este jueves 3 de agosto.

¿Qué viene tras confesión de Nicolás Petro?

Tras la confesión de Nicolás Petro sobre el ingreso de recursos ilegales a la campaña presidencial de su padre en 2022 es el inicio de una crisis política e institucional.

Petro, además renunció a su cargo como diputado del Atlántico tras ser capturado el sábado 29 de julio, junto a su exesposa, Day Vásquez.

Lo anterior, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, son principalmente tres escenarios jurídicos los que se vienen.

La Fiscalía anunció que compulsará copias por si entre los salpicados en este escándalo de corrupción hay alguien con fuero político.

Es decir, algún ministro o incluso el mismo presidente Gustavo Petro.

Primer escenario

El primer escenario es una investigación penal a manos de la Fiscalía.

Asimismo, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, juez natural del jefe de Estado, podría adelantar nuevas investigaciones contra el presidente Gustavo Petro.

Y, por último, el Consejo Nacional Electoral iniciaría una investigación por el manejo irregular de recursos en la campaña.

De hecho, ya en la Comisión de Acusaciones hay una denuncia por irregularidades en la campaña del Pacto Histórico que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República.

Lea también: Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, en líos con la Justicia de su país

Precisamente esta semana el representante uribista Christian Garcés amplió una denuncia que había hecho previamente por los delitos de “violación de topes o límites de gastos en las campañas electorales, financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, omisión de información del aportante y tráfico de votos.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...